Negocios

24.1.2025

Trump llama a Europa a ser más competitiva con menos regulación

Empresarios europeos en Davos respaldan la reducción de regulaciones.

Por: Redacción.

Líderes empresariales europeos reunidos en Davos coincidieron con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la necesidad de reducir las regulaciones en la Unión Europea. Durante su participación virtual en el Foro Económico Mundial, Trump destacó que las políticas regulatorias de la UE dificultan la competitividad global, perjudicando tanto a Estados Unidos como a los mercados europeos.

“La Unión Europea trata mal a Estados Unidos. Ponen trabas a nuestros productos y dificultan su entrada”, declaró Trump.

Además, instó a las empresas a fabricar dentro de Estados Unidos, advirtiendo que de lo contrario enfrentarían aranceles más altos. También afirmó que, bajo su administración, Estados Unidos se posicionó como el mejor lugar para crear empleos e invertir en nuevas fábricas.

Durante el foro, empresarios y ejecutivos europeos subrayaron que las acciones de desregulación emprendidas en Estados Unidos han puesto presión sobre Europa. Según estos líderes, la UE debe acelerar sus propios esfuerzos para mantenerse competitiva frente a otros mercados desarrollados.

Nicolai Tangen, CEO de Norges Bank Investment Management, comentó:

“En Estados Unidos están eliminando regulaciones rápidamente. En Europa necesitamos hacer lo mismo para no quedarnos atrás.”

Este llamado a la acción resalta una preocupación generalizada: la competitividad de Europa podría verse afectada si no se implementan cambios urgentes en su enfoque regulatorio.

Desde su campaña, Trump prometió reducir las restricciones corporativas. En sus primeros días como presidente, eliminó regulaciones sobre la perforación de pozos petroleros y otros sectores clave. Estas medidas, según los empresarios presentes en Davos, han creado un modelo que Europa podría imitar.

Erik Ekudden, director de Tecnología de Ericsson, señaló:

“Existe voluntad política para avanzar, pero falta ver los cambios en acción.”

A su vez, Belén Garijo, CEO del grupo alemán Merck, indicó que la competencia no debería depender únicamente de la presión de Estados Unidos, sino de una visión estratégica europea.

“Europa no carece de ideas; el problema es cómo se aplican,” agregó Garijo, enfatizando la necesidad de actuar con rapidez para consolidar un mercado competitivo.

La discusión en Davos dejó claro que Europa enfrenta un desafío crítico: acelerar las reformas regulatorias para fomentar la innovación y la inversión. Los empresarios instan a la Unión Europea a tomar medidas concretas que respalden la competitividad, sin esperar presiones externas.

El llamado de Trump ha intensificado el debate, pero los líderes europeos buscan soluciones propias que impulsen a sus mercados sin comprometer valores fundamentales. La próxima fase dependerá de cómo se traduzcan estas ideas en acciones efectivas.