Negocios
24.1.2025
Por: Redacción
El mercado petrolero global enfrenta una semana difícil debido a las políticas energéticas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas medidas, centradas en aumentar la producción de crudo en su país y en presionar a la OPEP para reducir precios, han generado incertidumbre entre los inversores.
A pesar de ligeros incrementos en los precios al cierre de la jornada, el petróleo Brent y el West Texas Intermediate (WTI) registran pérdidas significativas durante la semana. El Brent subió 32 centavos, o un 0.4%, para cotizar en 78.61 dólares por barril, mientras que el WTI ganó 31 centavos, también un 0.4%, alcanzando los 74.93 dólares. Sin embargo, estas ganancias no fueron suficientes para revertir las caídas semanales del 3% y 4%, respectivamente.
Harry Tchilinguiran, analista de Onyx Capital Group, comentó que las acciones iniciales de la administración Trump han tenido un enfoque principalmente interno y no han generado grandes disrupciones en el suministro global. “Muchos inversores habían asumido posiciones largas como medida de precaución ante posibles aumentos de precios, pero estas expectativas han comenzado a desmoronarse”, explicó.
En el Foro Económico Mundial de Davos, Trump reiteró su intención de exigir a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, que reduzca los precios del crudo. Además, pidió a Riad que incremente sus inversiones en Estados Unidos, aumentando el paquete actual de 600 mil millones de dólares a 1 billón de dólares.
El lunes, el presidente declaró una emergencia energética nacional, eliminando restricciones ambientales sobre infraestructuras de petróleo y gas. Esta medida forma parte de su plan para maximizar la producción nacional de hidrocarburos y reducir la dependencia de importaciones.
El impacto de estas políticas también se extiende al comercio internacional. Trump anunció su intención de imponer aranceles del 25% a productos provenientes de Canadá y México, así como un posible gravamen del 10% a importaciones de China. Esta postura ha generado tensión entre los principales actores del mercado.
En este panorama, los precios del crudo continuan viéndose afectados por la incertidumbre global y las acciones unilaterales de Estados Unidos. La colaboración entre países productores será clave para estabilizar el mercado en las próximas semanas.