Política
26.1.2025
Por: Redacción.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido con "prudencia" y "cabeza fría" a las medidas recientes implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas políticas incluyen el despliegue de militares en la frontera, la declaración de los carteles como organizaciones terroristas y el reinicio del programa ‘Quédate en México’. Expertos destacan que el enfoque del Gobierno mexicano refleja un compromiso con la estabilidad diplomática.
Iliana Rodríguez Santibáñez, investigadora del Tecnológico de Monterrey, subraya la cautela como un elemento clave.
“La mandataria ha demostrado prudencia al evitar reacciones impulsivas. Este enfoque ayuda a mantener el control en una situación delicada”, explica la experta en derecho y relaciones internacionales.
Sheinbaum ha reiterado la importancia de actuar con serenidad frente a las decisiones de Trump, quien además propuso renombrar el Golfo de México como ‘Golfo de América’.
“Es vital mantener una comunicación estable con el Gobierno de EE. UU. para asegurar acuerdos institucionales”, declaró la presidenta en una conferencia reciente.
Durante el Foro Económico Mundial en Davos, Trump afirmó que las relaciones comerciales con México van por buen camino, una opinión que Sheinbaum respalda al afirmar que no hay indicios de una guerra comercial inminente. Su postura ha sido avalada por analistas que consideran esta estrategia como un pilar de la diplomacia mexicana.
El Gobierno mexicano también ha intensificado sus esfuerzos en temas migratorios. Bajo el programa ‘México te abraza’, se han implementado medidas para recibir a compatriotas deportados desde Estados Unidos. El país aceptó un récord de cuatro vuelos de deportaciones en un solo día, mientras que 30,000 elementos de la Guardia Nacional fueron desplegados para fortalecer las operaciones migratorias.
José Joel Peña, profesor de relaciones internacionales de la UNAM, destaca que la estrategia del Gobierno mexicano debe centrarse en la adaptabilidad.
“Es crucial evitar sobrerreacciones y actuar con mesura, especialmente cuando Trump parece cumplir sus amenazas”, indica Peña.
Además, alerta sobre la necesidad de preparar al país para diversificar su economía y reducir la dependencia de Estados Unidos.
En el plano económico, el peso mexicano registró una apreciación del 2.48 % al cierre de la semana, cotizándose en 20.27 unidades por dólar. Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, atribuye esta mejora a que Trump no ha materializado su amenaza de imponer aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas. No obstante, advierte que el riesgo de nuevos aranceles sigue siendo alto.
Por otro lado, Iliana Rodríguez Santibáñez alerta sobre las implicaciones de declarar a los carteles como terroristas. Este término podría ahuyentar inversiones extranjeras y nacionales, afectando gravemente la economía del país. “El concepto de terrorismo genera percepciones negativas que repercuten directamente en la confianza empresarial”, afirma.
La respuesta de Claudia Sheinbaum a las políticas de Trump muestra un enfoque calculado y diplomático. Aunque los retos continúan, expertos coinciden en que la cautela y el diálogo institucional serán clave para navegar las tensiones con el país vecino.