Política

24.1.2025

Moscú aguarda señal de Washington para diálogo entre Putin y Trump

Putin listo para dialogar con Trump sobre Ucrania y desarme nuclear.

Por: Redacción.

El Kremlin informó que el presidente ruso, Vladimir Putin, está preparado para sostener una conversación telefónica con Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. Según Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, Moscú espera que Washington confirme su disposición para este diálogo. El objetivo principal sería abordar temas clave como el fin de la guerra en Ucrania y la reducción de armas nucleares.

“Putin está listo. Todo depende de Estados Unidos. Una vez que haya novedades, las compartiremos,” declaró Peskov.

Trump expresó recientemente su interés en trabajar junto con Rusia y China para reducir los arsenales nucleares. También afirmó que considera que otros países, como Francia y el Reino Unido, deberían participar en futuras negociaciones de desarme.

Diálogo sobre Desarme Nuclear

Durante su intervención virtual en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump destacó la importancia de limitar las armas nucleares para mejorar la estabilidad global.

“Queremos ver una reducción significativa en las armas nucleares. Putin está de acuerdo, y estoy seguro de que otros países seguirán este ejemplo,” comentó Trump.

El Kremlin confirmó que Putin comparte el interés por reanudar las negociaciones sobre desarme nuclear. Sin embargo, Peskov subrayó que estas discusiones deben incluir a otras potencias nucleares, como Francia y el Reino Unido, para lograr un acuerdo más amplio y efectivo.

El Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START), el cual limita el número de cabezas nucleares y sistemas de lanzamiento entre Rusia y Estados Unidos, expira en febrero de 2026. Este tratado es uno de los últimos acuerdos vigentes sobre control de armas nucleares entre ambas potencias.

Conflicto en Ucrania

Respecto a la guerra en Ucrania, Trump señaló que la reducción en los precios del petróleo podría acelerar el fin del conflicto. No obstante, Peskov rechazó esta idea, argumentando que el conflicto no depende de factores económicos, sino de preocupaciones de seguridad nacional para Rusia.

“Este conflicto surge por amenazas a nuestra seguridad nacional y la falta de disposición de Occidente para atender nuestras preocupaciones,” explicó Peskov.

También destacó que las tensiones están vinculadas a los territorios del este de Ucrania, que Rusia ha reclamado, aunque la comunidad internacional condena estas acciones como ilegales.

Impedimentos para un Acuerdo de Paz

El Kremlin criticó la postura del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien en un decreto de 2022 descartó cualquier negociación con Putin.

“Para alcanzar un acuerdo es necesario dialogar. Sin embargo, Zelenski se ha prohibido a sí mismo hacerlo,” indicó Peskov.

Zelenski, por su parte, señaló que Europa necesitaría desplegar al menos 200,000 soldados de mantenimiento de paz para garantizar un alto al fuego y prevenir un nuevo ataque ruso. Esta propuesta se suma a los retos que enfrentan las partes involucradas para alcanzar un acuerdo duradero.

El Kremlin reafirmó que está abierto al diálogo, pero insistió en que las negociaciones deben considerar las preocupaciones de seguridad de Rusia. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando con atención los avances hacia una posible resolución del conflicto.