Nacional

24.1.2025

Mario Delgado: IA revolucionará el sistema educativo nacional

La inteligencia artificial impulsará una educación más inclusiva y conectada.

Por: Redacción.

La implementación de la inteligencia artificial (IA) promete transformar el Sistema Educativo Nacional en México, según destacó Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública. Durante una conferencia organizada por la UNESCO en el marco del Día Internacional de la Educación 2025, subrayó que la IA debe priorizar la capacitación docente y el fortalecimiento de las comunidades más vulnerables. Este enfoque busca garantizar conectividad y herramientas de aprendizaje modernas para todos.

Tal como José Vasconcelos revolucionó la educación con la radio en 1921, Mario Delgado propone usar tecnología de vanguardia para optimizar el tiempo de los docentes y personalizar el aprendizaje.

En sus palabras, “debemos pensar estratégicamente cómo aprovechar los avances tecnológicos para mejorar la educación en lugar de resistirnos a ellos”.

IA: Una herramienta clave para el futuro educativo

Durante el evento, Delgado enfatizó la importancia de desarrollar tanto habilidades técnicas como humanas. Además del dominio de la IA y la alfabetización digital, los estudiantes también deben fortalecer el pensamiento crítico, la creatividad, la resiliencia y la empática colaboración. Este enfoque complementa los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que priorizan la igualdad, inclusión y ética en la educación.

La IA permite a los estudiantes acceder a plataformas de aprendizaje personalizado y experiencias interactivas adaptadas a sus necesidades. Estas herramientas pueden ser clave para reducir la deserción escolar y resolver problemas de aprendizaje desde etapas tempranas. Mario Delgado también destacó que estas innovaciones tecnológicas pueden cerrar brechas educativas, especialmente en comunidades marginadas y para estudiantes con discapacidades, sin requerir infraestructura compleja.

Retos éticos en la aplicación de IA

A pesar de sus beneficios, la integración de la IA en la educación plantea retos éticos. Delgado insistió en la necesidad de garantizar un uso responsable, cuidando la privacidad y la dignidad de las personas. También instó a crear herramientas con perspectiva social y evitar aplicaciones que puedan deshumanizar el aprendizaje.

Avances en la educación media y superior

Uno de los avances destacados por el secretario fue el desarrollo de nuevas carreras tecnológicas en instituciones como el Conalep, que ahora ofrece programas en ciencia de datos, inteligencia artificial, pilotaje de drones y electromovilidad, entre otros. También mencionó que más del 25% de los estudiantes en áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en México provienen de programas de ingeniería, lo que posiciona al país como líder en la región.

Por otro lado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha conectado a internet alrededor de 68 mil escuelas, y se espera que todas las instituciones de educación media superior tengan conectividad para 2025. Este esfuerzo busca equipar a las escuelas con los recursos necesarios para enfrentar los desafíos del futuro.

Colaboración internacional y educación humanista

Mario Delgado también anunció la creación de un observatorio de IA en el ámbito educativo en colaboración con la ANUIES y la UNESCO. Este observatorio estudiará las mejores prácticas globales para garantizar que el país esté preparado para los retos tecnológicos.

Finalmente, como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Educación 2025, se llevaron a cabo maratones de lectura en escuelas públicas de todo el país, promovidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este esfuerzo refuerza el compromiso de construir una “república de lectores” y fomentar el aprendizaje integral.