Nacional

29.1.2025

Encuesta nacional muestra a los alcaldes con mayor respaldo ciudadano

Estudio nacional evalúa la gestión de 170 presidentes municipales con alto nivel de confianza.

Por: Redacción.

La más reciente encuesta nacional de aprobación ciudadana revela que Janecarlo Lozano, alcalde de Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, encabeza el ranking con un 71.4% de respaldo popular, destacándose entre 170 presidentes municipales evaluados.

El estudio, realizado por Statistical Research Corporation (SRC) entre el 23 y 27 de enero de 2025, muestra un panorama detallado del desempeño municipal en México. La investigación, que cuenta con un nivel de confianza del 95%, se basó en mil llamadas telefónicas por municipio a ciudadanos mayores de 18 años.

Foto: Statistical Research Corporation

Los resultados posicionan a Romina Contreras, de Huixquilucan, Estado de México, en segundo lugar con 69.4% de aprobación, seguida por Marco Bonilla de Chihuahua, quien alcanza un 69.2%. Este top 3 refleja una gestión municipal sobresaliente en diferentes regiones del país.

El top 10 se completa con Mauricio Fernández de San Pedro Garza García (68.5%), Adrián de la Garza de Monterrey (67.5%), Enrique Galindo de San Luis Potosí (67.4%), Gerardo Vargas de Ahome (66.9%), Fernando Flores de Metepec (66.5%), Javier Lamarque de Cajeme (66.5%) y Cruz Pérez de Ciudad Juárez (66.4%).

La encuesta revela tendencias significativas en la gestión municipal. La Ciudad de México y el Estado de México destacan con varios representantes en las primeras posiciones, sugiriendo políticas públicas efectivas en la zona metropolitana. Además, el estudio muestra que 60 alcaldes superan el 60% de aprobación ciudadana.

Es notable que los primeros lugares presentan variaciones positivas respecto a mediciones anteriores, con incrementos de hasta 13 puntos porcentuales, como en el caso del alcalde de Ahome. Esto indica una mejora continua en la percepción ciudadana sobre la gestión municipal.

La metodología empleada por SRC garantiza un margen de error del 3.8%, lo que otorga solidez estadística a los resultados presentados. Este estudio se ha convertido en un referente para evaluar el desempeño de los gobiernos municipales en México.