Nacional
23.1.2025
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha emitido un fallo clave para el proceso electoral judicial del próximo 1 de junio. Con esta decisión, se ordena al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación reanudar la selección de candidatos, una medida que ha sido celebrada por jueces y magistrados tanto locales como federales.
En un comunicado, los juzgadores calificaron este fallo como un reconocimiento a la validez de la reforma constitucional del Poder Judicial. Destacaron que esta decisión debería ser asumida por todos los órganos del Poder Judicial, respetando el principio de supremacía constitucional.
“El artículo 107, fracciones II y X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que no procede el juicio de amparo contra reformas constitucionales ni suspensiones con efectos generales. Por ello, los juzgados y tribunales deben abstenerse de emitir suspensiones contra la reforma o sus consecuencias”, explicaron.
Además del proceso electoral, esta reforma abarca otros puntos críticos como los límites a las remuneraciones y la extinción de fideicomisos. Según los impartidores de justicia, su papel es fortalecer la Constitución y garantizar el acceso a la justicia a nivel nacional.
“No corresponde al Poder Judicial cuestionar el contenido de la Constitución ni desafiar las resoluciones del órgano reformador. Es momento de avanzar hacia una transformación democrática que asegure confianza en el sistema judicial”, señalaron en el documento.
Los jueces también destacaron la decisión del Consejo de la Judicatura Federal de revertir el recorte presupuestal destinado a prestaciones de los trabajadores de base. Este gesto, según los firmantes, refuerza el compromiso institucional con la estabilidad y el bienestar de los empleados judiciales.
En palabras de los magistrados, “es fundamental actuar con responsabilidad, respetar el marco constitucional y fomentar la confianza ciudadana en el Poder Judicial como una instancia comprometida con la justicia y la democracia”.
El documento fue firmado por 32 juzgadores, entre ellos Lenia Batres Guadarrama, Miroslava Echeverría Sierra y Larisa Ortiz Quintero. También participaron magistrados como Claudia Angélica Nogales Gaona y Mónica Soto Fregoso, presidenta de la Sala Superior del TEPJF.
La decisión fue aprobada por mayoría de votos en la Sala Superior del TEPJF, consolidando un paso más en la implementación de esta reforma histórica.