Nuevo León
24.1.2025
Por: Redacción.
Del 18 al 24 de enero, el senador de Nuevo León, Waldo Fernández González, realizó una visita oficial a Washington, D.C., como parte de la 8.ª Edición del Foro de Alto Nivel sobre Innovación para el Poder Legislativo Mexicano. Este evento fue organizado por el Instituto México del Wilson Center y Fundación IDEA, y buscó fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos en temas de innovación y economía.
Durante su estancia, Fernández asistió a reuniones y paneles con líderes políticos, empresarios y representantes de organizaciones internacionales. Estos encuentros destacaron la importancia de México como un socio estratégico para Estados Unidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Uno de los temas principales abordados en el foro fue el nearshoring, una estrategia que busca fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte. Además, se discutieron temas como la transición energética, la propiedad intelectual y la regulación de la inteligencia artificial, áreas clave para el desarrollo económico conjunto.
Fernández también participó en reuniones con legisladores estadounidenses como Henry Cuéllar, Tony González, Juan Ciscomani y Ted Cruz, además del experto en asuntos legislativos Eddy Acevedo. En estos encuentros, se exploraron oportunidades de colaboración en áreas como tecnología, comercio y sustentabilidad.
El senador sostuvo además reuniones estratégicas con instituciones de renombre como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, Microsoft y General Motors, entre otras. Estos encuentros subrayaron la importancia de fortalecer la innovación tecnológica y las cadenas de valor resilientes entre ambas naciones.
En sus intervenciones, Fernández destacó que México tiene un papel esencial en sectores como el automotriz, el agroalimentario y el tecnológico. Subrayó que el éxito del T-MEC depende de la creación de estrategias legislativas que permitan una integración económica efectiva y competitiva.
La visita del senador concluyó con un llamado a reforzar las relaciones bilaterales. Según Fernández, México y Estados Unidos comparten desafíos comunes, pero también grandes oportunidades para construir un futuro más próspero en la región.