San Nicolás evalúa un carril reversible en la avenida Universidad en horario matutino

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

El alcalde Daniel Carrillo anunció pruebas para mejorar la movilidad en la zona durante el inicio del ciclo escolar

El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, confirmó que el contraflujo implementado en la avenida Universidad cumplió con su propósito y que continuará en marcha. Además, señaló que en estos momentos están analizando la viabilidad de poner en marcha un carril reversible en horario matutino, en sentido de norte a sur.

Carrillo explicó que cada vez son más los automovilistas que transitan desde municipios del Valle de las Salinas hacia el centro de Monterrey. También indicó que avenidas principales como Universidad y Barragán no soportan la carga de tráfico en ciertos horarios.

“Ahora qué sigue, vamos a empezar a hacer pruebas de norte a sur, porque también los vecinos que entran y vienen de Salinas Victoria, de Ciénega de Flores, también requieren el apoyo en la entrada a San Nicolás en ciertos horarios. Evidentemente, el contraflujo no puede ser a la misma hora en los dos sentidos, porque no tendría lógica”, afirmó el alcalde.

Tras la planificación correspondiente, el ayuntamiento realizará las adecuaciones necesarias a la infraestructura vial. Sin embargo, las pruebas del contraflujo no comenzarán hasta el 1 de septiembre, cuando inicie el ciclo escolar.

El mandatario destacó que las obras de repavimentación en la avenida Universidad ya fueron entregadas, específicamente en la colonia Anáhuac, aunque continuarán los trabajos complementarios en la zona.

“Vamos a hacer pruebas, pero hasta que entren las escuelas en sus actividades, porque en este momento el flujo vehicular no refleja la situación habitual. Si tomamos medidas ahora, sería una percepción falsa, ya que el tráfico actual no representa la carga habitual. Por eso, lo haremos cuando comience el ciclo escolar, en la primera semana de septiembre, para implementar las medidas en el sentido de norte a sur, de la calle Laredo hacia la avenida Universidad”, explicó Carrillo.

El anuncio del alcalde se realizó tras la entrega de las obras de repavimentación en la avenida Universidad, en la zona de la colonia Anáhuac, donde también continuarán los trabajos complementarios.

Luego de que un tráiler volcó en la avenida Fidel Velázquez, Carrillo manifestó que se tomarán medidas preventivas tanto en la vialidad como en la industria para evitar incidentes similares en el futuro.

En una entrevista, el edil señaló que la Secretaría de Movilidad llevará a cabo operativos en avenidas principales donde es común que los conductores excedan los límites de velocidad.

“Mira, nosotros primero, en materia de velocidad, vamos a estar implementando operativos constantes en las vías donde no hay semaforización, como es el caso de Barragán, Fidel Velázquez y Nogalar, que es un corredor industrial hacia avenida Diego Díaz y avenida Los Ángeles, para fortalecer y restringir los excesos de velocidad”, indicó.

Por otra parte, a las empresas del sector industrial se les solicitará que sean más rigurosas en la capacitación de su personal, tras determinarse que la volcadura se debió a una falta de pericia del conductor.

“Adicionalmente, estamos trabajando en coordinación con la industria para reducir el impacto de los vehículos de transporte de carga. Es importante que dichas empresas revisen y capaciten a sus conductores, tanto en los aspectos técnicos como en la seguridad, para evitar que incidentes como este vuelvan a ocurrir”, agregó.

Carrillo también expresó que este trabajo es una colaboración entre autoridad y sector industrial, y que es necesario que las empresas sometan a sus conductores a revisiones adicionales, ya que este tipo de accidentes no deben seguir sucediendo.

“Esto no puede pasarnos, afortunadamente ayer era un día de descanso y de bajo flujo vehicular, pero el riesgo siempre está latente con este tipo de vehículos”, afirmó.

Al cierre de esta nota, aún se esperaba el resultado del examen toxicológico que determinará en qué condiciones manejaba Rafael Cruz, de 32 años, quien sufrió la amputación de tres dedos tras la volcadura del tráiler.

Compartir este artículo