La presidenta municipal verifica el progreso en el proyecto de modernización urbana en el Boulevard Luis Donaldo Colosio
La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, junto con varias dependencias, realizó una supervisión del programa de alineación de cables en el Boulevard Luis Donaldo Colosio, cuyo propósito principal es mejorar la imagen urbana de esta importante avenida. Durante su recorrido, constató los avances en las obras que buscan eliminar las líneas aéreas y ofrecer una apariencia más ordenada y moderna en la zona.
En su intervención, Ana Paty destacó que se está supervisando de manera coordinada el trabajo que llevan a cabo diferentes instituciones. Mencionó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), así como varias empresas de internet y telefonía en la ciudad, colaboran para realizar la instalación del cableado subterráneo en esa arteria principal. La presidenta municipal explicó que este esfuerzo conjunto busca consolidar una infraestructura moderna y segura, que beneficie a los habitantes y visitantes de la región.
La funcionaria recordó que esta acción forma parte del proyecto gestionado por la gobernadora Mara Lezama, cuyo objetivo es que el Boulevard Colosio cuente con infraestructura de cableado subterráneo, eliminando las líneas aéreas de alta tensión. Con esta iniciativa, también se busca garantizar la seguridad de los ciudadanos ante fenómenos hidrometeorológicos, ya que las líneas aéreas representan un riesgo en condiciones climáticas adversas. La eliminación de cables visibles contribuirá a una mejor imagen urbana, además de reducir posibles accidentes derivados de cables caídos o mal estado.
Durante el recorrido, Ana Paty Peralta verificó que el equipo de Servicios Públicos Municipales realizó la limpieza de los cables excedentes que no fueron retirados por las empresas en su momento. La autoridad inspeccionó cuáles cables todavía estaban en uso y cuáles debían ser bajados a los ductos ya asignados por las autoridades federales en esa vialidad. Este proceso de limpieza y traslado es fundamental para avanzar en la consolidación del cableado subterráneo y cumplir los objetivos del programa.
Acompañada por el director de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambé; el coordinador general de Asesores, Leopoldo Proal Bustos; y el gerente de distribución peninsular de CFE, Héctor Aguilar Valenzuela, Ana Paty dialogó con los representantes de varias empresas. Entre ellas, Teléfonos de México (Telmex), Axtel, GIGNET, Izzi, GTAC, Abix Telecomunicaciones y Mega Cable. En estas reuniones, se afinó la coordinación técnica para asegurar que la ejecución del cableado subterráneo se realice de manera eficiente y en los tiempos establecidos.
Es importante señalar que en este programa participan un total de 14 empresas, que trabajarán en la colocación de aproximadamente 12 kilómetros de cableado subterráneo a lo largo del Boulevard Luis Donaldo Colosio. La ruta de trabajo abarca desde el puente conocido como “El Trébol”, antes de la entrada al Aeropuerto Internacional de Cancún, hasta el Distribuidor Vial en la intersección con las avenidas Tulum y Kabah. La meta es eliminar de forma definitiva los cables aéreos en toda esa extensión, mejorando la estética y seguridad de la zona.
El equipo de Servicios Públicos Municipales mantendrá su apoyo en todo momento para facilitar las conexiones de las diversas compañías involucradas. La disposición del ayuntamiento es colaborar con las empresas en los diferentes tramos de la obra, con el fin de completar la meta de retiro de cables y cumplir con los plazos establecidos en el proyecto. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de la administración municipal por modernizar la infraestructura urbana y ofrecer una mejor calidad de vida a los habitantes de Cancún.
El avance en el cableado subterráneo en el Boulevard Colosio representa una importante mejora en la infraestructura urbana de la ciudad. La coordinación entre dependencias, empresas y autoridades ha sido clave para impulsar esta transformación que busca no solo embellecer la avenida, sino también fortalecer la seguridad y la funcionalidad del entorno urbano. La culminación de este proyecto contribuirá a ofrecer una imagen más moderna y ordenada para residentes y visitantes.