Retiro de Colgate Total Clean Mint en México por riesgos sanitarios

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La Cofepris elimina del mercado la pasta dental tras reportes de reacciones adversas y analiza sus ingredientes

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el retiro del mercado mexicano de la pasta dental Colgate Total Clean Mint. La medida se tomó tras recibir múltiples quejas de consumidores relacionadas con supuestas reacciones adversas tras su uso. Esta acción forma parte de un esfuerzo por garantizar la seguridad de los productos disponibles en el mercado y responder a las inquietudes de la población.

El producto en cuestión es una crema dental fabricada por Colgate-Palmolive en México, reconocida por su fórmula que combina ingredientes activos y componentes de sabor. De acuerdo con la información disponible en la página oficial de la marca, la pasta contiene una serie de ingredientes específicos, entre ellos el fluoruro de sodio al 0.32%, que equivale a 1,450 partes por millón de fluoruro. Este compuesto es un agente fluorante ampliamente utilizado para prevenir caries, pero también ha sido motivo de controversia en algunos casos.

Entre los ingredientes declarados en la formulación de Colgate Total Clean Mint se encuentran el glicerol, agua, dióxido de silicio, laurilsulfato de sodio, arginina, aroma, óxido de zinc, carmelosa sódica, dióxido de titanio, alcohol benzílico, poloxaleno, citrato de zinc, pirofosfato tetrasódico, goma xantana, cocamidopropilbetaína, sacarina sódica y ácido fosfórico. Cada uno de estos componentes cumple una función específica, desde la acción abrasiva y de limpieza hasta la estabilización de la fórmula y el sabor.

La Cofepris justificó la suspensión del producto debido a reportes de reacciones adversas que incluyen irritación bucal, inflamación de encías, dolor o sensibilidad dental, úlceras, aftas o forúnculos, además de reacciones alérgicas. La autoridad sanitaria instruyó a Colgate-Palmolive a suspender inmediatamente la distribución y venta del producto en todo el territorio nacional. Además, recomendó a quienes hayan utilizado la crema dental y presenten alguna de estas molestias consultar con un profesional de la salud.

Es importante destacar que, en julio de 2025, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina también prohibió el uso, distribución y comercialización de la misma pasta dental en todas sus presentaciones y tamaños. La decisión se basó en un incremento en los casos de reacciones adversas reportados tras su consumo, lo que sugiere un posible fallo en la formulación del producto. En Brasil, desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta junio de 2025, se registraron más de 11,400 casos de efectos adversos relacionados con la pasta en cuestión, lo que fortaleció las preocupaciones sobre su seguridad.

Colgate-Palmolive emitió un comunicado oficial en el que reafirmó la seguridad, calidad y eficacia de su producto en México. La compañía aclaró que solo un pequeño porcentaje de usuarios ha reportado reacciones adversas temporales, como irritación bucal o hinchazón, y lamentó las dificultades experimentadas. Además, ofreció un canal de contacto para quienes deseen cambiar su producto por otra crema dental de la marca, asegurando que la medida solo afecta a la versión específica de Colgate Total Active Prevention Clean Mint retirada del mercado.

Este caso ha generado una revisión en los protocolos de seguridad y control de calidad en la industria de productos de higiene bucal, además de solicitar mayor vigilancia ante posibles efectos no deseados derivados de formulaciones específicas. La situación también ha puesto en evidencia la importancia de la vigilancia sanitaria internacional y la rápida respuesta ante reportes que puedan afectar la salud pública.

El retiro del producto en México se suma a una serie de acciones similares en otros países, en donde las autoridades sanitarias han tomado medidas preventivas y restrictivas ante los casos reportados. La situación continúa en evaluación, y las autoridades mexicanas exhortan a la población a seguir las recomendaciones oficiales y reportar cualquier reacción adversa relacionada con productos de higiene bucal.

Compartir este artículo