La incidencia de denuncias crece y el gobierno refuerza las acciones legales contra quienes maltratan a animales
En lo que va del año, se han presentado 15 denuncias contra casos de maltrato animal en Quintana Roo, además de haber realizado tres detenciones relacionadas con estos delitos. Esta cifra representa una duplicación en comparación con los registros de 2024, evidenciando un incremento en la conciencia y denuncia sobre este problema en la entidad.
El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Alberto Rébora Aguilera, afirmó que en Quintana Roo no hay lugar para el maltrato animal, ya que el gobierno está avanzando con una visión clara en transformación sostenible. Esta declaración refleja el compromiso del estado por promover una cultura de respeto y protección hacia los animales, en línea con sus políticas ambientales y sociales.
Durante 2024, se reportaron seis denuncias vinculadas a procesos legales, lo que derivó en la detención de tres personas acusadas de maltrato animal en el estado. Rébora Aguilera reconoció que la Fiscalía General del Estado está realizando un trabajo destacado en la protección y bienestar animal, principalmente a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales. La labor de estas instancias ha sido fundamental para atender la creciente demanda de justicia en estos casos.
El funcionario explicó que, aunque se han recibido muchas denuncias, no todas corresponden a situaciones de maltrato animal. Algunos casos, como perros que tienen una casita en el techo del hogar donde viven, no se consideran como maltrato, sino como una forma de cuidado. Sin embargo, también se han presentado delitos más graves, como casos de zoofilia, que involucran abuso sexual contra animales y que son sancionados severamente.
Este aumento en las denuncias por maltrato animal ha sido algo que nunca antes se había visto en la entidad. Sobre todo, porque las acciones contra los responsables ahora incluyen penas de cárcel, lo que marca un cambio en la forma en que se enfrenta este problema. Rébora Aguilera comentó que no es sencillo integrar una carpeta de investigación en estos casos, ya que muchas veces las pruebas no son suficientes o no se recopilan adecuadamente, dificultando el proceso legal.
Las sanciones legales pueden variar desde horas de servicio público hasta multas en salarios mínimos, dependiendo del dictamen del juez en cada caso. La diversidad de sanciones refleja la complejidad del tema y la necesidad de aplicar penas acordes con la gravedad del maltrato. A pesar de estos avances, todavía existe una carencia de cultura en la población para reconocer cuándo una situación constituye maltrato animal, y la educación en este ámbito sigue siendo un reto importante.
En el mismo contexto, Yamili Góngora, directora de Protección y Bienestar Animal del Municipio de Benito Juárez, señaló que aproximadamente el 40% de las denuncias relacionadas con maltrato animal corresponden en realidad a conflictos vecinales o malentendidos, y que muchas veces las personas ven a perros amarrados, pero en realidad eso no constituye maltrato si están bien cuidados.
Góngora recordó que, en el año pasado, se recibieron cerca de 200 quejas por maltrato animal, y actualmente esa cifra ha aumentado a aproximadamente 260 denuncias mensuales. Esto indica un incremento del 60% en las denuncias de maltrato en Cancún durante este año, evidenciando un mayor interés y preocupación por parte de la ciudadanía en denunciar estos hechos.
El aumento en las denuncias refleja un cambio en la percepción social sobre el trato hacia los animales y una mayor disposición a denunciar los casos cuando se detectan situaciones de maltrato. La autoridad local y estatal continúan trabajando para fortalecer los mecanismos de denuncia y las acciones penales, con el objetivo de proteger a los animales y promover una convivencia más respetuosa.