Profeco desmiente falsos estudios sobre rímel para pestañas

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Procuraduría Federal del Consumidor aclara que los estudios que circulan son falsos y no tienen respaldo científico

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido un contundente desmentido respecto a la circulación de estudios falsos relacionados con el rímel para pestañas. Desde hace varios días, diversos mensajes y publicaciones en redes sociales han afirmado que ciertos productos de maquillaje contienen ingredientes dañinos, sustentando sus afirmaciones en supuestos informes científicos. Sin embargo, la institución ha aclarado que dichas informaciones carecen de base científica y no están respaldadas por estudios oficiales o verificables.

En un comunicado oficial, la Profeco explicó que ha revisado las publicaciones y ha podido constatar que los estudios que circulan en línea no tienen ninguna validez ni credibilidad. La dependencia enfatizó que no existe evidencia que respalde las afirmaciones de que ciertos productos cosméticos, como el rímel para pestañas, representen un riesgo para la salud de los consumidores. Además, advirtió que la difusión de información falsa puede generar alarma social injustificada y afectar la confianza en productos legales y seguros.

La Procuraduría recordó que los productos cosméticos que se comercializan en México deben cumplir con estrictas normativas de seguridad establecidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Todos los rímeles, al igual que otros cosméticos, deben contar con registros sanitarios válidos y sujetarse a controles que garantizan su inocuidad. La autoridad sanitaria reiteró que, en caso de duda, los consumidores deben consultar fuentes oficiales y verificar que los productos cuenten con su registro correspondiente.

Asimismo, la institución hizo un llamado a los consumidores para que sean cautelosos ante la proliferación de información no verificada en internet. Recomendó acudir únicamente a fuentes oficiales, como la página de la Profeco, la COFEPRIS o comunicarse con los distribuidores autorizados, para obtener información confiable sobre los productos de belleza. La difusión de noticias falsas puede derivar en compras de productos no regulados o de baja calidad, poniendo en riesgo la salud de los usuarios.

Por su parte, expertos en cosmética y salud señalan que no existe evidencia científica que demuestre que el rímel para pestañas pueda causar daños si se utiliza conforme a las indicaciones del fabricante. Recomiendan, además, mantener una buena higiene en el uso de estos productos, evitar compartirlos y reemplazarlos periódicamente para prevenir infecciones oculares. La seguridad de los cosméticos, aseguran, depende en gran medida del cumplimiento de las normativas oficiales y de la correcta utilización por parte del consumidor.

La Profeco continuará vigilando y verificando que los productos que se comercializan en México cumplan con los estándares de calidad y seguridad. La dependencia también anunció que mantendrá campañas informativas para sensibilizar a los consumidores sobre la importancia de verificar la información y no dejarse llevar por rumores infundados. La protección de la salud y la seguridad de los consumidores sigue siendo una prioridad fundamental de la autoridad.

En conclusión, la difusión de estudios falsos relacionados con el rímel para pestañas carece de sustento científico y puede inducir a errores peligrosos. La Profeco reafirma su compromiso de defender los derechos de los consumidores y garantizar que los productos en el mercado sean seguros y confiables.

Compartir este artículo