Piden eliminar cobro por aire en recibos del agua en Zacatecas

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Tras incidente en las Morismas, autoridades implementan medidas para garantizar la paz y la tranquilidad en el evento religioso

En Zacatecas, la problemática relacionada con el cobro del aire en los recibos del agua ha generado controversia y ha sido objeto de debate entre la ciudadanía y las autoridades. La práctica, que ha sido criticada por su falta de transparencia, ha llevado a diversos sectores a solicitar que esta tarifa sea eliminada de manera definitiva. La demanda surge en un contexto donde la confianza en las instituciones encargadas del suministro y cobro del agua potable se ha visto afectada debido a supuestas irregularidades y prácticas poco claras.

Recientemente, las autoridades municipales y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) han recibido múltiples reclamaciones por parte de usuarios que consideran injusto el cobro adicional por el concepto de aire en sus recibos. La ciudadanía exige mayor transparencia y la eliminación de cargos que no corresponden a servicios reales, pues consideran que estos inflan de forma injustificada el costo del agua. La petición se ha intensificado en las últimas semanas, especialmente después de que varios usuarios reportaran incrementos inexplicables en sus facturas.

En respuesta a estas reclamaciones, las autoridades locales han señalado que están revisando los procedimientos y tarifas aplicadas en la distribución del agua. Se ha anunciado la intención de eliminar el cobro por aire, considerando que no corresponde a un servicio real ni a un gasto justificable. La comunidad ha manifestado su respaldo a esta iniciativa, argumentando que los cobros deben ser claros, justos y sin prácticas que puedan interpretarse como abusivas o engañosas.

Por otro lado, en el ámbito cultural, las Morismas de Bracho, uno de los eventos religiosos y culturales más importantes de la región, han sido escenario de un reciente incidente que ha puesto en evidencia la necesidad de medidas para garantizar la paz en las festividades tradicionales. Tras una riña ocurrida durante la celebración de las Morismas en 2024, las autoridades y la Cofradía de San Juan Bautista han decidido implementar acciones concretas para evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.

Entre las medidas adoptadas se encuentra la instauración de una ley seca durante las festividades, con el objetivo de reducir los riesgos de altercados y garantizar un ambiente de tranquilidad. Además, se han reforzado los operativos de seguridad y se han establecido protocolos de control para mantener el orden durante las procesiones y eventos religiosos. La Cofradía de San Juan Bautista busca, con estas acciones, recuperar la confianza de la comunidad y preservar la solemnidad y tradición de las Morismas.

El coordinador de la Cofradía, quien prefirió mantener el anonimato, afirmó que estas medidas son necesarias para proteger la integridad de los asistentes y evitar que incidentes como el de 2024 vuelvan a ocurrir. Asimismo, destacó el compromiso de las autoridades en trabajar conjuntamente para fortalecer la seguridad y la paz en las festividades.

Expertos en seguridad y cultura han coincidido en que la implementación de la ley seca en eventos tradicionales es una estrategia efectiva para prevenir altercados y promover un ambiente de respeto y convivencia. La medida, que estará vigente durante las Morismas, busca también fortalecer la imagen de la comunidad y de las instituciones responsables, demostrando su compromiso con la paz social y la preservación de las tradiciones culturales.

En conclusión, tanto la solicitud de eliminar el cobro por aire en los recibos del agua en Zacatecas como las nuevas medidas para garantizar la paz en las Morismas reflejan una voluntad de las autoridades y la ciudadanía por mejorar la gestión pública y la convivencia social. La transparencia en los servicios y la seguridad en las festividades son aspectos prioritarios que buscan fortalecer la confianza y la estabilidad en la región.

Compartir este artículo