La Cofradía de San Juan Bautista implementa ley seca y nuevas estrategias tras los incidentes recientes
Las Morismas de Bracho, uno de los eventos tradicionales más importantes en la región, se preparan para celebrar su edición 2024 con medidas estrictas de seguridad, tras el escándalo ocurrido en la edición anterior. La organización, representada por la Cofradía de San Juan Bautista, ha decidido implementar una serie de acciones para garantizar la tranquilidad de los asistentes y evitar nuevos incidentes que puedan afectar la imagen de la celebración.
Entre las principales medidas adoptadas destaca la instauración de la ley seca durante los días de festividad. Esta decisión busca prevenir el consumo excesivo de alcohol, uno de los factores que contribuyó a la riña registrada en 2024. La prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas en los alrededores del recinto busca reducir la violencia y mantener el orden público durante los festejos.
Además, la Cofradía ha anunciado un reforzamiento en los controles de seguridad. Se incrementarán los operativos policiales en las calles adyacentes y en el interior del evento. Se instalarán puntos de revisión y vigilancia para detectar cualquier actitud sospechosa y actuar de manera preventiva ante posibles altercados. La coordinación con las autoridades locales será permanente para garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
La organización también ha establecido un protocolo de actuación para gestionar cualquier incidente. Esto incluye la presencia de personal de seguridad capacitado, así como la creación de zonas de atención médica y emergencias. La finalidad es ofrecer una respuesta ágil y efectiva, minimizando riesgos para los asistentes y el personal que participa en la celebración.
En un esfuerzo por reconstruir la confianza de la comunidad y de los visitantes, la Cofradía de San Juan Bautista ha expresado su compromiso de mantener un ambiente pacífico y respetuoso en todas las actividades de las Morismas de Bracho. La intención es que la festividad continúe siendo un referente cultural y de tradición, sin que incidentes pasados entorpezcan su desarrollo.
El presidente de la Cofradía, Miguel Ángel Ramírez, afirmó que “hemos tomado todas las medidas necesarias para garantizar que las Morismas 2024 sean una celebración segura para todos. La ley seca, el incremento en la vigilancia y la coordinación con las autoridades son pasos fundamentales para lograrlo”. También hizo un llamado a la comunidad para colaborar en el mantenimiento del orden y la paz durante estos días.
Por su parte, las autoridades locales han manifestado su respaldo a las acciones emprendidas por la organización. La seguridad pública será reforzada en la zona y se mantendrán operativos constantes durante toda la festividad. Se espera que estas medidas contribuyan a evitar cualquier tipo de conflicto y que las Morismas de Bracho 2024 se desarrollen en un ambiente de convivencia y respeto.
Estas acciones reflejan un compromiso conjunto por preservar las tradiciones culturales sin sacrificar la seguridad de los asistentes. La comunidad y los organizadores coinciden en que la coordinación y el respeto mutuo serán clave para que las Morismas de Bracho continúen siendo un evento emblemático y ejemplar en el Estado de Zacatecas.