Ley seca y nuevas medidas para garantizar la paz en las Morismas de Bracho

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

Tras enfrentamiento en 2024, las autoridades refuerzan la seguridad en la celebración tradicional

Luego del incidente ocurrido durante la celebración de las Morismas de Bracho en 2024, las autoridades locales han implementado una serie de medidas para restablecer la tranquilidad en la zona. Entre estas acciones, destaca la aplicación de la ley seca, que busca limitar el consumo de bebidas alcohólicas en el área durante el periodo de las festividades. La decisión fue tomada con el objetivo de evitar nuevos episodios de violencia y garantizar la seguridad de los asistentes y residentes.

La Cofradía de San Juan Bautista, responsable de organizar la festividad, ha expresado su compromiso por reconstruir la imagen de la tradición. La organización ha adoptado medidas adicionales, incluyendo mayor presencia policial y controles de seguridad en los accesos y puntos clave del evento. Estas acciones forman parte de un plan integral para prevenir altercados y promover un ambiente de paz y respeto durante las Morismas.

El enfrentamiento en 2024, que dejó daños materiales y lesiones leves, generó preocupación entre los habitantes y las autoridades. Como respuesta, las instituciones involucradas han reforzado la coordinación interinstitucional y la vigilancia en la zona. La finalidad es evitar que incidentes similares vuelvan a afectar una tradición que forma parte del patrimonio cultural de la comunidad.

El uso de la ley seca, vigente desde el inicio de las festividades, busca limitar la ingesta de alcohol en espacios públicos, disminuyendo así las probabilidades de enfrentamientos y conductas agresivas. Esta medida, que ha sido implementada en varias celebraciones en el estado, ha mostrado resultados positivos en la reducción de incidentes relacionados con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Asimismo, las autoridades han solicitado la colaboración de los asistentes y de la comunidad en general para mantener el orden y respetar las normas establecidas. La presencia policial se ha incrementado en puntos estratégicos, y se han establecido protocolos de actuación en caso de emergencias o alteraciones del orden público. La comunidad ha sido informada sobre estas medidas mediante campañas de sensibilización y difusión en medios locales.

La Cofradía de San Juan Bautista ha expresado su voluntad de continuar promoviendo una celebración segura y respetuosa. La organización trabaja en conjunto con las autoridades para garantizar que las Morismas de Bracho sigan siendo una tradición que enriquezca la cultura local sin poner en riesgo la integridad de los participantes ni la paz social.

Este conjunto de acciones refleja el compromiso de las instituciones con la preservación de las tradiciones culturales, adaptándolas a las necesidades actuales y a los desafíos que plantea la seguridad pública. La implementación de la ley seca y las nuevas medidas de control buscan consolidar un ambiente de convivencia pacífica durante las festividades religiosas y culturales en la región.

Compartir este artículo