Inversión de 4.2 millones de pesos moderniza el Sistema Benito Juárez para beneficiar a 127 colonias
La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) ha implementado un importante proceso de tecnificación en el Sector 2 del Sistema Benito Juárez, con el objetivo de optimizar el abastecimiento y mejorar la distribución del agua en diversas comunidades. Esta intervención forma parte de un plan estratégico que busca garantizar un servicio más eficiente, confiable y sostenido para los habitantes de Zacatecas y Guadalupe.
Con una inversión total de 4 millones 231 mil pesos, la tecnificación del Sector 2 incluyó la incorporación de nuevos pozos, la instalación de sensores inteligentes y la utilización de un software especializado para modelar digitalmente la red hidráulica. Estas acciones permiten un control preciso de las presiones en diferentes zonas, equilibrando los niveles en áreas altas y bajas, y evitando pérdidas o interrupciones en el servicio.
El director general de JIAPAZ, David Octavio García Flores, afirmó que las 127 colonias que dependen de este sistema eran la zona más crítica al inicio de la actual administración. En años previos, esas colonias solo recibían agua una vez cada ocho días, prolongándose aún más durante temporadas de sequía o altas temperaturas. Actualmente, gracias a las obras y mejoras realizadas, el suministro se ha incrementado a dos veces por semana, con mayor duración, incluso en los periodos de mayor calor.
El respaldo del gobierno estatal, encabezado por el gobernador David Monreal Ávila, fue fundamental para concretar estos avances. Se llevaron a cabo cinco obras de rehabilitación y dos ampliaciones en la red de distribución, además de la instalación de seis válvulas de compuerta, una nueva interconexión y equipos de medición de flujo y presión en tanques y rebombeos. Todo ello ha permitido una gestión más eficiente y una distribución más equitativa del recurso hídrico en el sector.
La intervención también incluyó la siembra de sensores en puntos estratégicos y la modelación digital de la red hidráulica, lo que facilitó la toma de decisiones basada en datos precisos. Estas acciones estratégicas permitieron identificar áreas de mejora y establecer medidas correctivas que garantizan una distribución más eficiente del agua, equilibrando las presiones en zonas altas y bajas y reduciendo pérdidas.
El director general de JIAPAZ destacó que esta tecnificación es parte de un esfuerzo mayor por optimizar la gestión del agua y llevar bienestar a las familias zacatecanas. “Habíamos tecnificado el Sector 1 Guadalupe y ahora lo hacemos con el 2”, afirmó García Flores. La inversión en equipos de control, sectorización, válvulas y automatización de procesos refleja el compromiso de la institución con un servicio de calidad y sostenibilidad.
En total, las acciones realizadas representan una inversión significativa en infraestructura y tecnología, que contribuyen a una gestión más eficiente del recurso hídrico. La modernización de la red busca no solo mejorar la calidad del servicio, sino también garantizar su sustentabilidad ante las posibles condiciones de sequía o incremento en la demanda de agua en la región.
Este proyecto refleja el compromiso de JIAPAZ por brindar un servicio más eficiente, confiable y sustentable, en línea con las necesidades de una población en crecimiento y las condiciones climáticas cambiantes. La tecnificación y las obras estratégicas realizadas en el Sector 2 del Sistema Benito Juárez marcan un avance importante en la gestión del agua en Zacatecas.