Inversión de Hasta 70 Millones de Pesos para Fenaza 2025

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La celebración en Zacatecas busca fortalecer su infraestructura y garantizar la seguridad tras recientes incidentes

La Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025 contará con una inversión de hasta 70 millones de pesos, lo que representa un incremento sustancial en comparación con ediciones anteriores. Este financiamiento busca potenciar la infraestructura, mejorar la experiencia de los asistentes y consolidar al evento como uno de los principales en el país. La estrategia de inversión refleja el compromiso de las autoridades y organizadores por elevar la calidad y seguridad de la festividad.

Este aumento en el presupuesto responde a la necesidad de fortalecer los aspectos logísticos y de seguridad, especialmente tras los incidentes ocurridos en ediciones recientes, que generaron preocupación entre la población y las autoridades locales. La inversión permitirá la implementación de nuevas tecnologías de vigilancia, mejoras en los accesos y en los servicios de emergencias, además de la renovación de espacios destinados a eventos culturales y recreativos durante la festividad.

La edición 2024 de las Morismas de Bracho, una de las tradiciones más emblemáticas de Zacatecas, estuvo marcada por un altercado que atrajo la atención mediática y generó preocupación en la comunidad. Como medida para recuperar la tranquilidad y garantizar un ambiente de paz en las próximas celebraciones, las autoridades y la Cofradía de San Juan Bautista han acordado implementar una serie de medidas preventivas.

Entre las acciones adoptadas destaca la instauración de una ley seca durante los días de mayor afluencia, con el fin de reducir riesgos asociados al consumo de alcohol y prevenir altercados. Además, se reforzarán los operativos de seguridad, con la participación de las fuerzas estatales y municipales, para mantener el orden en los puntos clave de la celebración. También se ha establecido un comité de atención y mediación para atender cualquier incidente que pudiera surgir durante las festividades.

La Cofradía de San Juan Bautista, responsable de la organización de las Morismas de Bracho, trabaja en la reconstrucción de su imagen pública tras los sucesos del año anterior. La institución busca demostrar su compromiso con la tradición, el respeto y la seguridad de los asistentes, por lo que ha intensificado las acciones de difusión de cultura de paz y convivencia durante el evento. La presencia de autoridades y la participación activa de la comunidad son elementos clave en esta estrategia de recuperación.

Las autoridades locales han señalado que estas nuevas medidas buscan equilibrar la preservación de las tradiciones con la protección de la integridad de los participantes y asistentes. La inversión en infraestructura y seguridad, junto con las acciones preventivas, pretenden ofrecer una experiencia positiva y segura para todos durante Fenaza 2025. La expectativa es que la festividad consolide su reconocimiento nacional e internacional, promoviendo el desarrollo cultural y económico de Zacatecas.

Se espera que la próxima edición de Fenaza sea un ejemplo de organización, seguridad y respeto por las tradiciones, consolidando a Zacatecas como un referente en festividades culturales en México. La apuesta del gobierno estatal y municipal, junto con la comunidad, es que la celebración sea memorable y segura, promoviendo un ambiente de paz y convivencia para todos los asistentes.

Compartir este artículo