Segundo día del FZFI reunió expresiones culturales de México y suramérica en diversos foros y escenarios
En el segundo día de actividades del Festival Zacatecas del Folclor Internacional, en los diferentes foros de danzas de atrio, galas, fandango y música, así como en el escenario principal de la Plaza de Armas, se vivieron momentos de gran diversidad y riqueza cultural. La jornada ofreció a zacatecanos y visitantes la oportunidad de experimentar contrastes culturales que resaltaron las tradiciones de distintas regiones y países, creando un mosaico de expresiones artísticas que reflejaron la diversidad del festival.
Durante esta jornada, las y los asistentes pudieron disfrutar de diversas manifestaciones culturales que recorrieron desde las danzas tradicionales hasta las expresiones musicales y de teatro. Cada espacio se convirtió en un escenario de intercambio cultural, donde las comunidades locales y foráneas mostraron su identidad a través de coloridas presentaciones y actividades participativas. La variedad de expresiones culturales que se presentaron en los diferentes foros evidenció la riqueza de las raíces y la creatividad de los pueblos involucrados.
El Festival Zacatecas del Folclor Internacional, organizado por el Gobierno de Zacatecas bajo la dirección del mandatario estatal David Monreal Ávila, se realiza en el marco de la Agenda del Bienestar 2025. Este evento busca fortalecer la identidad cultural y promover el intercambio entre diferentes comunidades, fortaleciendo así la integración social a través del arte y las tradiciones. En esta edición, el festival reunió a dos expresiones que tienen un arraigo profundo en sus territorios de origen: el Mariachi Tequila y Son, de Nochistlán, Zacatecas, y la participación del grupo catalán Esbart Marboleny, que mostró su danza y música tradicional en la Plazuela Miguel Auza.
El grupo catalán Esbart Marboleny, con sede en Cataluña y conformado por más de 150 bailarines en distintas etapas de formación, realizó su primera presentación formal en Zacatecas. La propuesta escénica del grupo mostró cómo la danza puede servir como medio para transmitir la cultura, presentando piezas tanto del repertorio ceremonial como creaciones contemporáneas con raíces tradicionales. La presentación reafirmó su compromiso con la preservación y difusión de la identidad catalana, fusionando disciplina, arte e historia en cada movimiento.
Simultáneamente, en la Plaza de Armas, el público disfrutó del talento de diferentes agrupaciones, entre ellas el Grupo de Danza Folklórica “Tenamaztle” de Nochistlán, Zacatecas; el Ballet Folklórico de la Paz (BAFOPAZ) de Bolivia; y el Grupo de Danza Folklórica Juvenil “Kuyualim Jiapsa Ye ’Ye” de Sinaloa. Estas agrupaciones ofrecieron un mosaico de coreografías que representan la diversidad cultural de sus regiones, mostrando la riqueza de sus tradiciones a través de la danza.
En la Plazuela Goitia, las danzas tradicionales resonaron con fuerza, especialmente a través de la agrupación “El Espíritu Santo”, que compartió con los asistentes la riqueza simbólica y espiritual de sus costumbres. La cercanía y el ambiente de comunidad que se generó en este espacio permitieron que las tradiciones vivas se expresaran con fuerza, generando un punto de encuentro entre la cultura y el público que respondió con entusiasmo a cada presentación.
Las funciones de gala se llevaron a cabo en el Teatro Fernando Calderón, donde el Ballet Folclórico “Voloiztac” de Sombrerete, Zacatecas, y el Ballet Sabor Boricua de Puerto Rico, ofrecieron una noche llena de expresividad y calidad artística. La elegancia en vestuarios, la fuerza en los movimientos y la pasión por sus raíces culturales fueron los elementos que destacaron en estas presentaciones, logrando que la audiencia celebrara cada pieza como un puente que une pueblos, historias y tradiciones.
El segundo día del Festival Zacatecas del Folclor Internacional reafirmó su compromiso con la promoción y preservación de las expresiones culturales, promoviendo un diálogo intercultural que enriquece el patrimonio de la región y fortalece el sentido de identidad en todos los participantes y asistentes.