Despiden a trabajadora por denunciar acoso en Jerez, Zacatecas

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La víctima fue despedida tras denunciar acoso laboral en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, mientras el caso llega al Congreso local

En Jerez, Zacatecas, una trabajadora fue despedida tras presentar una denuncia formal por acoso laboral en contra de un funcionario del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Simapaj). La víctima denunció que sufrió hostigamiento y conductas inapropiadas por parte de un empleado de la dependencia, lo que motivó su queja ante las autoridades correspondientes.

El caso ha generado gran polémica en la región, ya que la denunciante asegura que su despido fue una represalia por haber alzado la voz y denunciar los hechos. La situación ha sido ampliamente difundida en diversos medios locales y ha movilizado a organizaciones de derechos laborales y de mujeres, que exigen justicia y protección para la víctima.

Tras la denuncia, la afectada fue despedida de manera formal por parte del Ayuntamiento de Jerez, lo que ha generado preocupación entre los residentes y sectores sociales. La trabajadora señala que su despido ocurrió poco después de realizar la denuncia y que, hasta la fecha, no ha recibido ninguna explicación formal por parte de las autoridades municipales.

Este caso ha llegado ya al Congreso del Estado de Zacatecas, donde legisladores exigen la inhabilitación del funcionario presuntamente responsable del acoso. La Comisión de Derechos Humanos también ha manifestado su interés en investigar la situación, así como posibles violaciones a los derechos laborales y de integridad de la víctima.

Por otro lado, fuentes cercanas a la administración municipal han señalado que las investigaciones aún están en curso y que no existe una resolución definitiva respecto a las acusaciones. Sin embargo, organizaciones civiles y colectivos feministas han manifestado su respaldo a la trabajadora y demandan que se priorice la protección y justicia para ella.

Asimismo, se ha informado que también se realiza una investigación interna en el ayuntamiento para determinar si existió alguna forma de violencia institucional por parte de otros funcionarios municipales en relación con este caso. La denuncia pública ha puesto en evidencia posibles irregularidades en los procedimientos internos y la necesidad de reforzar los protocolos contra el acoso laboral en las instituciones públicas.

El caso ha puesto en el centro del debate la importancia de garantizar espacios libres de violencia y hostigamiento en el sector público, así como la protección a quienes denuncian. La víctima ha solicitado que su identidad sea reservada para evitar represalias y seguir luchando por justicia desde la legalidad.

Mientras tanto, diferentes organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos han convocado a una serie de movilizaciones en favor de la protección de las víctimas de violencia laboral y en contra de la impunidad en casos similares. La comunidad espera que las autoridades actúen con transparencia y que se sancione a los responsables en caso de comprobarse las acusaciones.

El caso continúa en desarrollo, y la atención pública se mantiene en la expectativa de una resolución que garantice justicia y reparación para la trabajadora afectada, además de sentar un precedente en la lucha contra el acoso laboral en Zacatecas.

Compartir este artículo