Cobaez en riesgo de ser desincorporado del Issstezac por deuda millonaria

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La posible separación afectaría a más de 1,200 trabajadores y pensionados, ante incumplimientos en cuotas y aportaciones

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) contempla la posible desincorporación del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) debido a una deuda que supera los 446 millones de pesos. Esta medida sería resultado del incumplimiento en cuotas y aportaciones por parte de la institución educativa, que ha generado un grave riesgo financiero para ambas entidades.

La situación financiera del Cobaez ha llegado a un punto crítico, ya que la deuda acumulada no solo afecta las finanzas del Issstezac, sino que también pone en peligro la continuidad de los servicios y prestaciones que reciben más de 1,200 trabajadores y pensionados vinculados a esa institución. La posible separación del colegio del instituto de seguridad social sería una decisión de carácter estratégico, con el objetivo de regularizar la situación y garantizar la estabilidad de los beneficiarios.

Según información interna, el Issstezac ha manifestado su intención de proceder con la desincorporación del Cobaez en el marco de un proceso formal, ante la persistencia del incumplimiento en las obligaciones de pago por parte del colegio. La deuda se ha acumulado a lo largo de los últimos años, afectando la solvencia del instituto y complicando la gestión de sus recursos, además de impactar directamente en la atención a los pensionados y trabajadores activos.

La medida, en caso de implementarse, implicaría la transferencia de las responsabilidades y obligaciones del Cobaez hacia otras instancias o instituciones educativas, lo que podría generar una serie de cambios en la estructura administrativa y en la prestación de servicios. La desincorporación también afectaría a los más de 1,200 empleados y pensionados, quienes podrían verse en situación de incertidumbre respecto a sus prestaciones y derechos laborales.

El proceso de separación aún está en evaluación y no se ha definido una fecha concreta para su ejecución. Sin embargo, fuentes cercanas a las autoridades señalan que el tema es de máxima prioridad y que las negociaciones con los representantes del Cobaez continúan con la finalidad de buscar soluciones que puedan evitar la separación definitiva. La situación de incumplimiento en pagos y aportaciones es el principal obstáculo para avanzar en una solución definitiva.

El Cobaez, una de las instituciones educativas de mayor importancia en Zacatecas, ha enfrentado diversos desafíos administrativos y financieros en los últimos años. La deuda acumulada y los incumplimientos en sus obligaciones han agravado su situación, poniendo en riesgo su continuidad y su relación con el Issstezac. La posible separación representa un golpe severo para la comunidad educativa y para los beneficiarios que dependen de sus servicios.

El gobierno estatal y las autoridades del Issstezac reiteran su compromiso de buscar una solución que garantice la protección de los derechos de los trabajadores y pensionados, así como la sostenibilidad financiera del sistema. Sin embargo, advierten que, de persistir el incumplimiento, la separación del Cobaez sería una medida inevitable para salvaguardar la estabilidad del instituto y sus beneficiarios.

El caso del Cobaez refleja la complejidad de administrar instituciones educativas y sociales en contextos de crisis financiera, donde las obligaciones pendientes amenazan con desestabilizar todo un sistema de prestaciones. La comunidad educativa vigila de cerca los avances en las negociaciones y las acciones que adoptarán las autoridades en los próximos meses.

Compartir este artículo