Caso de acoso en Zacatecas supera el promedio nacional

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Despiden a empleada tras denunciar acoso en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez; el tema llega al Congreso local

En Zacatecas, los incidentes relacionados con acoso cibernético han registrado un incremento que supera el promedio nacional, evidenciando una problemática creciente en la región. Uno de los casos que ha generado mayor atención es la denuncia presentada por una trabajadora del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, conocida como Simapaj Jerez, quien fue despedida tras acusar a un funcionario de acoso laboral y violencia institucional.

Este hecho ha provocado una fuerte movilización social y política en el estado, llevando el asunto a los ámbitos legislativos. El Congreso local ha intervenido, exigiendo la inhabilitación del funcionario involucrado, cuya identidad aún no ha sido revelada públicamente. La denuncia de la empleada ha puesto en evidencia posibles irregularidades en los procedimientos internos del ayuntamiento y ha abierto una investigación para determinar la existencia de violencia institucional por parte de otros servidores públicos municipales.

El caso ha generado una ola de reclamos y peticiones de justicia tanto en Jerez como en otras localidades zacatecanas, donde la denuncia por acoso y violencia institucional se ha convertido en un tema prioritario en la agenda pública. La víctima afirmó que fue despedida de manera injustificada, tras denunciar el acoso y solicitar protección frente a las conductas del funcionario, quien supuestamente la hostigaba tanto en el entorno laboral como en plataformas digitales.

Las autoridades municipales han emitido un comunicado en el que aseguran que están revisando el caso y que no tolerarán ningún acto de violencia o acoso en sus dependencias. No obstante, la denuncia ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos internos para la protección de las víctimas y la prevención de conductas abusivas en el sector público. Además, la Secretaría de la Mujer en Zacatecas ha manifestado su apoyo a la trabajadora y ha llamado a las instituciones a garantizar un ambiente laboral seguro y libre de violencia.

Por su parte, representantes del Congreso local han solicitado la inhabilitación del funcionario acusado, además de promover reformas que fortalezcan las políticas contra la violencia de género y la violencia institucional en el estado. La diputada María Guadalupe, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, destacó la importancia de esclarecer estos hechos y garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia.

Asimismo, se ha abierto una línea de investigación para determinar si otros funcionarios municipales están relacionados con actos de violencia institucional o acoso laboral. La Fiscalía General de Zacatecas ha afirmado que dará seguimiento a la denuncia y que no permitirá que este tipo de conductas queden impunes. La ciudadanía exige que se tomen medidas concretas para erradicar estas prácticas y proteger a quienes enfrentan situaciones similares.

Este caso en Jerez se suma a una serie de denuncias de acoso cibernético y violencia institucional en Zacatecas, las cuales reflejan una problemática que requiere atención urgente. La comunidad y las autoridades coinciden en que es fundamental promover una cultura de respeto y cero tolerancia hacia cualquier forma de violencia, tanto en el ámbito laboral como en el digital. La transparencia en las investigaciones y la sanción ejemplar a los responsables son pasos esenciales para restablecer la confianza en las instituciones públicas y garantizar los derechos de las víctimas.

Compartir este artículo