Rehabilitan adoquinado en la zona de la Ermita de Mérida

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

Trabajos de restauración preservan el carácter histórico de las calles en la colonia Centro

El Ayuntamiento de Mérida inició los trabajos de reparación de las calles ubicadas en la zona de la Ermita de Santa Isabel, en la colonia Centro. Estas vías, que conservan un adoquinado característico, requieren mantenimiento y nivelación para recuperar su trazado original y garantizar la integridad de su infraestructura.

La Dirección Municipal de Obras Públicas informó que, tras los trámites realizados ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde marzo pasado, los trabajadores de la dependencia se han encargado del levantamiento, clasificación y registro de los adoquines rojos que componen el pavimento. Este adoquinado, cuyo base de arena y polvo de piedra ha sufrido el desgaste por el paso del tiempo y el tránsito vehicular, será cuidadosamente restaurado.

Los trabajos de reparación abarcan un área total de 2,894 metros cuadrados. En particular, comprenden la calle 66 desde la 77 hasta la 79, la calle 77-A entre las calles 64-A y 66, y la calle 77 entre 64-A y 66, que rodean el parque de la Ermita. Estas calles son parte fundamental del patrimonio histórico y cultural de Mérida, y su conservación es prioritaria para las autoridades municipales.

El inicio de los trabajos ocurrió el martes 29 de agosto y se prevé que las labores finalicen a finales de octubre. La intervención busca no solo restaurar la apariencia original del adoquinado, sino también mejorar las condiciones para la circulación peatonal y vehicular en la zona. Para ello, se realiza un trabajo cuidadoso que respeta la integridad histórica del sitio, registrando y marcando cada adoquín levantado antes de su envío para su resguardo y posterior reinstalación.

El proceso de restauración incluye la colocación de los adoquines en el mismo lugar de donde fueron retirados, una vez que las calles hayan sido niveladas y compactadas con una base de polvo de piedra. Además, se calibran las alturas y niveles en calles, banquetas y andadores, con el objetivo de facilitar la circulación de los vecinos y mantener la fisonomía original del área intervenida.

Estas acciones buscan recuperar las condiciones propicias para la circulación de peatones y vehículos, sin alterar la estética y el valor histórico del espacio. La conservación del adoquinado en la Ermita de Santa Isabel forma parte de un esfuerzo mayor por preservar los sitios emblemáticos de Mérida y promover su valor cultural y patrimonial en el tiempo.

Compartir este artículo