El gobierno federal reduce de tres a uno los hospitales programados para inaugurar en Yucatán en 2025 y ajusta sus metas para el próximo año
En un cambio en su planificación, el gobierno federal modificó en menos de quince días la lista de hospitales y clínicas que tiene previsto inaugurar en 2025 en todo el país, reduciendo de tres a uno los centros que abrirán en Yucatán. Este ajuste refleja una revisión en los compromisos y avances de las obras programadas para ese año, afectando directamente las expectativas en el estado.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que, entre los 21 centros de salud en construcción, se encuentra el Hospital General “Agustín O’Horán” en Mérida. Durante la conferencia matutina, detalló que visitaron ese hospital con la Presidenta hace aproximadamente cinco semanas. Clark García Dobarganes señaló que es el hospital más grande en desarrollo y que esperan finalizarlo y ponerlo en funcionamiento para toda la población de la Península a finales de este año.
Además, aclaró que existen otros 20 hospitales en distintas etapas, algunos en proceso de inicio de construcción o en construcción, con proyecciones de inauguración en 2026 y algunos en 2027. Estos centros forman parte de un listado que contempla obras que se realizarán en esos años y que aún están en proceso de planificación o ejecución.
El listado de estos 20 hospitales no incluye a Yucatán, lo que evidencia un recorte en los planes respecto a otras regiones. La lista más cercana en el sureste abarca tres hospitales en Quintana Roo: dos en Chetumal y uno en Felipe Carrillo Puerto. Tampoco se mencionó algo respecto a la clínica del IMSS en Francisco de Montejo, en Mérida, que actualmente está en construcción y cuyas obras ya alcanzan un avance del 50%.
Este cambio en las previsiones implica que el número de hospitales que abrirán en 2025 disminuyó de 25 a 21. La reducción fue confirmada por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, quien en la conferencia del 15 de julio pasado mencionó que en ese año estaban previstos 19 hospitales y seis unidades médicas. La información fue acompañada por una diapositiva que listaba los centros de salud en proceso de inauguración.
Entre los centros en Yucatán, el listado incluía la Unidad de Medicina Familiar Francisco de Montejo, en el norte de Mérida, y el Hospital de Alta Especialidad “Dr. Agustín O’Horán”, en el sur de la ciudad. Sin embargo, el Hospital General de Zona en Ticul, cuyas obras están suspendidas, y la clínica del IMSS en Francisco de Montejo, en Mérida, son los que todavía estaban en proceso y en planes de apertura para este año.
Respecto a la clínica del IMSS en Francisco de Montejo, las obras avanzan aproximadamente a la mitad, aunque su autorización ambiental sólo se publicó en junio. El proyecto comprende consultorios de medicina familiar, atención médica continua, laboratorio, rayos X, farmacia, central de esterilización y equipos. La construcción se ubica en la calle 30 con 29 en ese fraccionamiento, cercano a la Unidad Deportiva Francisco de Montejo, al nuevo consulado de Estados Unidos y a una plaza comercial.
Los esfuerzos para concretar la obra comenzaron en 2016, cuando el Ayuntamiento de Mérida donó el terreno. Finalmente, en septiembre de 2024, el consejo técnico del IMSS autorizó el contrato para su realización. Sin embargo, con la reducción en el listado de hospitales previstos para 2025, ahora existe incertidumbre sobre cuándo podría inaugurarse oficialmente.
En el caso del hospital de Ticul, la historia es más prolongada y complicada. Las obras están suspendidas desde abril pasado, cuando las constructoras concluyeron el plazo para terminar la edificación, y en ese momento se aseguró que la suspensión sería temporal. El gobernador Joaquín Díaz Mena confirmó en julio que no hay una fecha definida para retomar los trabajos.
Esta obra inició en 2011, durante la gestión de Ivonne Ortega Pacheco, pero fue suspendida en 2015, durante la administración de Rolando Zapata Bello, debido a incumplimientos en los tiempos de construcción y entrega. Hubo enfrentamientos legales entre exgobernadores y la constructora, que fue sancionada con la rescisión del contrato y reclamaba una indemnización de 740 millones de pesos, deuda heredada por Mauricio Vila Dosal.
Con la intermediación del gobierno federal, en 2021 se logró negociar con la empresa Marnhos para que desistiera del litigio. Desde entonces, las obras permanecen detenidas, sin una fecha concreta para su reanudación. La construcción de este hospital, que comenzó en 2011, lleva más de 14 años en proceso y aún no tiene una fecha definitiva para su conclusión.
El Hospital “Agustín O’Horán” en Mérida, en tanto, inició sus obras en junio de 2023 y en un principio se anunció que sería inaugurado antes de que finalizara el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, esto no ocurrió y, en junio pasado, se informó que la obra se encontraba al 76% y que sería inaugurada en diciembre.
Durante esa visita, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el hospital estará listo para ese mes y que en diciembre comenzaría a operar el sistema IMSS Bienestar en la entidad. El hospital tendrá capacidad para 600 camas y 27 especialidades, además de incluir clínicas dedicadas a la atención de la mujer, labio y paladar hendido, cuidados paliativos y heridas. Contará con 16 quirófanos, 62 consultorios en consulta externa y 20 en sus clínicas especiales.
Este nuevo hospital en Mérida también albergará varias instalaciones y servicios que mejorarán la atención en la región, consolidando un centro de salud moderno y completo para la población yucatense. Sin embargo, la situación actual refleja que solo uno de los hospitales previstos en la lista original se inaugurará en 2025 en el estado, en contraste con los planes iniciales y las expectativas previas.