La SIB y la Cámara Mexicana de la Construcción preparan mesas de trabajo para ajustar los tabuladores de costos en obras públicas
Ante la solicitud de las empresas constructoras de actualizar y ajustarse a los precios de referencia en la obra pública, la Secretaría de la Infraestructura para el Bienestar (SIB) en Yucatán anunció que próximamente establecerá mesas de trabajo con cámaras y colegios del sector para analizar y, en su caso, modificar dichos tabuladores. Esta petición, que se ha venido planteando desde hace algunos años, busca resolver una problemática persistente en la industria de la construcción en la región.
Alaine López Briceño, titular de la SIB, explicó que han recibido solicitudes de la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC), especialmente relacionadas con los procesos de contratación. La solicitud apunta a que estos procesos se lleven a cabo bajo condiciones que fortalezcan a la industria y que aseguren resultados duraderos y de alta calidad en las obras públicas. La funcionaria destacó que tanto la CMIC como otros colegios del sector han manifestado formalmente, por escrito, su interés en revisar los precios unitarios y actualizar los tabuladores correspondientes.
Señaló que esta revisión es una prioridad, ya que los costos de contratación varían en diferentes regiones del país, siendo en el sureste donde podrían ser más bajos. Además, reconoció que el tabulador de precios unitarios en Yucatán no ha sido actualizado desde 2018, durante el sexenio anterior, situación que genera desajustes en la planificación y ejecución de proyectos. La funcionaria reafirmó que se busca establecer mesas de trabajo que permitan analizar estos precios y garantizar que sean justos, ajustados a la realidad del mercado y adecuados para la obra pública en la región.
Un comunicado reciente de la CMIC señala que en muchas ocasiones las propuestas que ganan las licitaciones presentan costos por debajo de lo necesario para realizar una ejecución responsable. Esto representa un reto tanto para las empresas como para los proyectos en sí, ya que puede afectar la calidad y sostenibilidad de las obras públicas. La organización subrayó la importancia de colaborar estrechamente con las instituciones públicas para que los presupuestos reflejen la realidad del mercado y los costos reales de los trabajos.
El organismo indicó que, con precios justos y fundamentados en aspectos técnicos, no solo se protege la salud financiera de las empresas constructoras, sino que también se asegura la calidad de las obras, la formalidad laboral y el cumplimiento de obligaciones fiscales y sociales. La SIB, por su parte, confirmó que ya se ha tenido un primer acercamiento con la CMIC, en atención a los posicionamientos expresados, y que están en espera de los tiempos adecuados para fortalecer la comunicación institucional y trabajar en conjunto en la actualización de los tabuladores en las próximas semanas.
Este proceso busca generar un marco de referencia más actualizado y equitativo, que beneficie a la industria de la construcción y contribuya a la mejora de las obras públicas en Yucatán, garantizando mayor eficiencia, transparencia y calidad en los proyectos futuros. La colaboración entre la SIB y la CMIC será fundamental para establecer condiciones de contratación que respondan a las necesidades actuales del sector y al desarrollo regional.