La Gran Lactada Xalapa 2025 reúne a madres y familias para promover la importancia de la lactancia materna
El pasado domingo, en el Parque Los Tecajetes de Xalapa, Veracruz, se llevó a cabo la actividad denominada La Gran Lactada Xalapa 2025, una iniciativa que forma parte de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. La jornada reunió a madres, menores y sus familias en un acto de visibilización y reconocimiento de la lactancia como un acto poderoso, colectivo y digno, en línea con los esfuerzos por promover la salud infantil y el apoyo a las madres en su derecho a amamantar.
Organizada por el DIF Municipal de Xalapa, BeeMom Centro de Crianza y la Asociación de Crianza, Lactancia y Amamantamiento en Veracruz (ACCLAM), la actividad buscó crear conciencia sobre la importancia de la lactancia materna en el desarrollo físico y emocional de los niños, así como en la salud pública. Durante el evento, las participantes compartieron experiencias, testimonios y reflexiones sobre la maternidad y la lactancia, reforzando la idea de que este acto es un derecho fundamental y un acto de amor y protección hacia los menores.
La convocatoria contó con la participación de mujeres embarazadas, madres que amamantan con leche materna exclusiva, mixta o diferida, y también de aquellas que, habiendo destetado, continúan apoyando la lactancia de otras. Además de ellas, acudieron integrantes de sus familias, quienes jugaron un papel fundamental en el respaldo a las madres y en la promoción de un entorno favorable para la lactancia. La presencia de niños y familias completas convirtió el evento en una manifestación colectiva de apoyo y solidaridad en torno a la lactancia materna.
Durante la jornada, las participantes destacaron la relevancia de visibilizar la lactancia como una práctica natural, digna y poderosa. Las madres expresaron que amamantar no solo proporciona beneficios nutricionales y inmunológicos a los menores, sino que también fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo. La actividad sirvió para desmitificar mitos y prejuicios que aún persisten en algunos sectores de la sociedad, promoviendo una cultura de respeto y apoyo hacia las madres lactantes.
El evento también contó con actividades informativas y educativas, dirigidas a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de crear ambientes favorables para la lactancia en espacios públicos y laborales. La organización destacó que el apoyo social, la protección en el entorno laboral y la eliminación de estigmas son elementos clave para garantizar que las madres puedan amamantar sin obstáculos ni discriminación.
En su intervención, las organizadoras resaltaron que actos como La Gran Lactada refuerzan la necesidad de que las instituciones y la sociedad en general reconozcan la lactancia como un acto poderoso, que trasciende lo individual y tiene un impacto colectivo en la salud y el bienestar de toda la comunidad. La actividad concluyó con una reivindicación del derecho de las madres a decidir sobre su maternidad y a contar con el respaldo necesario para ejercerla libremente.
Este tipo de iniciativas buscan consolidar una cultura de apoyo a la lactancia materna, promoviendo políticas públicas que permitan a las madres lactantes acceder a espacios adecuados y libres de prejuicios. La participación activa de la comunidad es fundamental para transformar la percepción social y garantizar un entorno inclusivo y respetuoso para todas las madres y sus hijos.