El estado ocupa la quinta posición nacional en casos de lesiones, con cifras que reflejan la persistencia de la violencia de género
Durante el primer semestre de 2025, Veracruz reportó un total de 1,302 mujeres víctimas de lesiones dolosas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esta cifra representa el 3.3% del total nacional y posiciona al estado en la quinta posición a nivel federal en cuanto a casos de lesiones intencionales contra mujeres.
De estas víctimas, 1,173 eran adultas y 114 menores de edad, evidenciando que la violencia afecta a diferentes grupos etarios en la entidad. La tasa de lesiones dolosas en Veracruz fue de 30.84 casos por cada 100 mil mujeres, un número que, aunque por debajo del promedio nacional de 58.51, refleja una carga significativa. Esta carga resulta más evidente al compararse con estados como Guerrero, Hidalgo y Oaxaca, que presentan cifras menores en este rubro.
En materia de feminicidios, Veracruz reportó 11 víctimas en el mismo período, lo que representa el 3.3% del total nacional. Aunque la tasa de feminicidios en el estado fue de 0.35 por cada 100 mil mujeres, por debajo del promedio nacional de 0.50, estos datos revelan la persistencia de violencia extrema de género en la región. La presencia de estos casos coloca a Veracruz entre las diez entidades con mayor número absoluto de feminicidios en el país.
Respecto a homicidios dolosos, Veracruz registró 14 víctimas mujeres durante los primeros seis meses del año. Esto equivale al 1.3% del total nacional y a una tasa de 1.02 casos por cada 100 mil mujeres, cifras cercanas al promedio nacional de 1.59. La entidad se ubica en una posición intermedia en el listado nacional, junto a estados como Zacatecas y Jalisco, en términos de homicidios contra mujeres.
En el ámbito de secuestros, Veracruz se ubica como la segunda entidad con mayor número de víctimas femeninas, con ocho casos en el primer semestre del año. De estas víctimas, siete eran adultas y una menor de edad. La tasa de secuestro en el estado fue de 0.19 por cada 100 mil mujeres, por encima del promedio nacional de 0.12. Este dato refleja que Veracruz continúa siendo un punto crítico en delitos de alto impacto y violencia extrema contra las mujeres.
Estas cifras evidencian la gravedad de la situación en Veracruz, donde la violencia contra las mujeres mantiene niveles preocupantes. La persistencia de casos de lesiones, feminicidios, homicidios y secuestros confirma la necesidad de fortalecer las políticas públicas y las acciones de seguridad para proteger a la población femenina en la entidad.