Casi 100 personas en Veracruz afectadas por temperaturas extremas en 2025

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La temporada de calor en Veracruz registra 91 casos y 8 muertes relacionadas con golpes de calor y quemaduras

Veracruz ha reportado un total de 91 casos y ocho fallecimientos relacionados con daños a la salud ocasionados por temperaturas extremas durante la temporada de calor de 2025. La información proviene del informe semanal de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana epidemiológica 30, que detalla la situación en el estado.

La entidad se ubica entre los estados con mayor número de personas afectadas por las altas temperaturas. Específicamente, se registraron 79 casos por golpe de calor, 7 por quemaduras y 5 por deshidratación. Estas cifras representan aproximadamente el 7.8 % del total nacional de afectados en ese período. Todas las defunciones reportadas en Veracruz están relacionadas exclusivamente con golpes de calor, una condición que puede ser mortal si no se atiende a tiempo.

A nivel nacional, el registro total hasta la fecha alcanza los 1,171 casos y 49 muertes, lo que implica una tasa de letalidad del 4.18 %. Veracruz ocupa el segundo lugar en número de fallecimientos por golpes de calor en el país, sólo por debajo de Sonora, que presenta 177 casos y 14 defunciones adicionales. La situación en estos estados refleja la gravedad de los efectos del calor extremo en diferentes regiones del territorio mexicano.

Otras entidades con cifras relevantes incluyen a Tabasco, con 107 casos y Jalisco, con 89. En el sur del país, Chiapas reporta 53 casos y cuatro defunciones, mientras que Quintana Roo registra 49 casos y tres muertes. El golpe de calor se ha convertido en el principal motivo de atención médica en todo el país, concentrando el 55 % de los casos reportados en esta temporada.

Las altas temperaturas y la exposición prolongada a condiciones extremas continúan poniendo en riesgo la salud de la población mexicana, especialmente en regiones donde las temperaturas alcanzan niveles peligrosos. La Secretaría de Salud recomienda extremar precauciones, mantenerse hidratado y evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor intensidad solar para reducir los riesgos asociados.

Este escenario evidencia la necesidad de fortalecer las campañas preventivas y de atención ante fenómenos meteorológicos extremos, particularmente en estados vulnerables. La atención oportuna puede marcar la diferencia entre una recuperación y una tragedia, por lo que la coordinación entre autoridades y comunidades es esencial.

En Veracruz, las autoridades continúan monitoreando la situación y promoviendo acciones para reducir los riesgos asociados al calor extremo. La población debe estar alerta ante los signos de golpes de calor, quemaduras y deshidratación, y acudir a los servicios médicos en caso de presentar síntomas.

El impacto de las temperaturas extremas en la salud pública en 2025 subraya la importancia de adoptar medidas preventivas y de protección. La temporada de calor aún no concluye, por lo que la vigilancia y la conciencia ciudadana siguen siendo fundamentales para disminuir los efectos adversos de las altas temperaturas.

Compartir este artículo