Conoce los requisitos y el calendario para inscribirte en el programa en Veracruz
El Delegado Regional de Bienestar en Veracruz, Abel Hernández, informó que actualmente se encuentra abierto el proceso de incorporación a la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de entre 60 y 64 años de edad. Las inscripciones comenzaron el viernes 1 de agosto y permanecerán abiertas hasta el 30 del mismo mes, brindando una oportunidad para que las beneficiarias puedan acceder a este apoyo económico.
Para ser elegible, las solicitantes deben tener cumplidos entre 60 y 64 años. Es importante destacar que las mujeres que cumplen 59 años en agosto deben esperar a la próxima convocatoria, ya que la edad mínima requerida es de 60 años. Aquellas que cumplen los 60 en este mes tienen hasta el 30 de agosto para realizar el trámite, en cumplimiento con los plazos establecidos.
Los requisitos necesarios para inscribirse incluyen presentar copia y documento original de la credencial de elector, que puede ser el pasaporte en caso de no contar con la credencial. También se requiere un acta de nacimiento legible, así como un CURP de reciente impresión, aunque no se solicita el CURP biométrico. Además, se debe presentar un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses, como un recibo de agua, luz o teléfono. Es imprescindible proporcionar dos números telefónicos, uno de la beneficiaria y otro de un familiar cercano.
El delegado Hernández aclaró que las personas que tienen 59 años de edad deberán esperar a futuras convocatorias, ya que la inscripción requiere tener la edad cumplida en agosto. Sin embargo, aquellas que cumplen los 60 en este mes tienen hasta el 30 de agosto para realizar su trámite. Para facilitar el proceso, el programa ha establecido jornadas de atención en días sábados, en las que las beneficiarias podrán acudir según la letra inicial de su apellido. Este sábado 2 de agosto, por ejemplo, solo podrán acudir quienes tengan apellidos que comiencen con la letra S a la Z.
El calendario de inscripciones por letra de apellido queda de la siguiente forma:
– Letra A, B y C: 4, 11, 18 y 25 de agosto. – Letras D, E, F, G y H: 5, 12, 19 y 26 de agosto. – Letras I, J, K, L y M: 6, 13, 20 y 27 de agosto. – Letras N, Ñ, O, P, Q y R: 7, 14, 21 y 28 de agosto. – Letras S, T, U, V, W, X, Y y Z: 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto.
En el municipio de Boca del Río, la inscripción se realiza exclusivamente en el Centro Integrador de Urano. En Veracruz, además, existen diversos módulos de atención distribuidos en diferentes puntos de la ciudad y municipios cercanos, facilitando así el acceso a las beneficiarias.
Entre los módulos disponibles se encuentran:
El Módulo de Atención en la Escuela Tebaev Delfino Victoria, ubicada en Nicolás Bravo esquina con Díaz Mirón, que atiende a localidades como Santa Fe, La Unión Santa Fe, Los Espinos, El Pando, San Julián, Villarín, Santa Rita, Cabo Verde, Santa Elena, Caños de Santa Rita, Vargas, Paso San Juan, Palma Real y otras colonias cercanas. La atención en este punto es en días específicos, en las fechas y horarios establecidos.
En la Colonia Vicente Lombardo, en la calle Emiliano Zapata esquina con Dos Bahías, se encuentra otro módulo que atiende a varias colonias del municipio de Veracruz, incluyendo Río Medio, Bosques de Río Medio, Popular Camino Real, Hortalizas, Arboledas Norte, Torrentes, Villa Rica, Colonia La Veracruz, Bahía Libre, Marina Mercante, Granjas de Río Medio, Chalchihuecan y zonas aledañas.
El CECATI 42, en avenida Veracruz junto a la laguna de Lagartos, también funciona como módulo de incorporación, atendiendo a colonias como Playa Linda, Astilleros, Brisas, Vergel, Reserva 1, 2, 3 y 4, Nuevo Veracruz, Tabachines, Villa Rica, entre otras.
Asimismo, en la sede del Tecnológico de Veracruz, en Miguel Ángel de Quevedo esquina con Icazo, el módulo opera del 1 al 16 de agosto, en horario de 10:00 a 16:00 horas, atendiendo a colonias como Formando Hogar, Virgilio Uribe, Miguel Alemán, Los Pinos, Rincón Mexicano, Colonia México, entre otras.
Otros puntos de atención destacados incluyen el Centro de Salud Coyol, en Laguna de Mandinga; el Médano Buenavista, en calle Beethoven; el barrio Volcanes, en calle Cofre de Perote; y los centros integradores en Jamapa, Medallín y Manlio Fabio Altamirano, cada uno atendiendo a sus respectivos municipios en horarios similares.
Es importante que las interesadas acudan en las fechas correspondientes a su letra de apellido, presentando todos los documentos requeridos. La variedad de módulos en Veracruz y municipios cercanos busca facilitar la inscripción y garantizar que las beneficiarias puedan acceder a este apoyo sin mayores dificultades.
Este programa busca fortalecer la protección social de las mujeres mayores de 60 años en Veracruz, brindando una pensión que contribuye a mejorar sus condiciones de vida y bienestar. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de agosto, por lo que las beneficiarias potenciales deben aprovechar los días y lugares de atención habilitados según su localidad.