El hallazgo se realizó durante trabajos de excavación en la avenida Independencia, revelando vestigios históricos de la ciudad amurallada.
El pasado miércoles 30 de julio, en la avenida Independencia, entre el callejón Melchor Ocampo y Rayón, se produjo un importante hallazgo arqueológico en Veracruz. Durante las excavaciones relacionadas con obras de remodelación en el Centro Histórico, los trabajos de remoción de tierra y concreto revelaron los cimientos de lo que fue la puerta de la Merced, una de las cuatro puertas que conformaron las murallas de la antigua ciudad.
Los cimientos, que estaban sepultados en su totalidad, se encuentran en un tramo diagonal de aproximadamente un metro de ancho. La estructura, que en su momento formó parte de la fortificación de Veracruz, quedó en evidencia tras la remoción de tierra y materiales de construcción. Los restos, construidos con piedra múcara, son un vestigio tangible de la historia colonial y militar de la ciudad.
En el sitio también se han localizado diversos objetos que complementan el hallazgo, incluyendo restos de cerámica, huesos y otros elementos arqueológicos. La presencia de estos vestigios refuerza la importancia del sitio, ya que permite comprender mejor la estructura y la historia urbana de Veracruz en sus siglos pasados. La presencia de huesos y cerámica indica que el área pudo haber tenido funciones tanto residenciales como militares, además de su carácter defensivo.
El hallazgo se produjo en un contexto de múltiples descubrimientos arqueológicos en la ciudad. Tras la revelación de los cimientos de la puerta de la Merced, los trabajos de excavación en el lugar fueron suspendidos temporalmente para preservar y estudiar los restos. La importancia de estos hallazgos radica en que aportan datos valiosos para reconstruir la historia de Veracruz y su arquitectura defensiva en la época colonial.
Este no es el único descubrimiento de vestigios históricos en las obras de remodelación del Centro Histórico de Veracruz. En mayo pasado, se encontraron los cimientos de un cuartel militar que también formó parte de la infraestructura de la ciudad en su pasado colonial. Asimismo, el 10 de septiembre de 2024, bajo los locales del Mercado de Artesanías Miguel Alemán, en la calle Landero y Coss, se descubrieron varios metros de basamento de una muralla construida para proteger Veracruz de ataques piratas, evidenciando la relevancia de estos trabajos para el patrimonio histórico local.
La recuperación de estos restos arqueológicos contribuye a la conservación de la memoria histórica de Veracruz. El hallazgo de la puerta de la Merced, en particular, permite entender mejor la estructura urbana y las defensas que tuvo la ciudad en sus épocas de mayor expansión y conflicto. Autoridades y expertos en arqueología continúan con los estudios en el sitio, con la esperanza de obtener información más detallada sobre la época en que fue construida y su función específica dentro del entramado urbano.
El interés por preservar estos vestigios históricos ha crecido, en tanto que representan un patrimonio invaluable para la identidad de Veracruz. La Secretaría de Cultura y otras instituciones trabajan en la protección y eventual exhibición de los restos, promoviendo un mayor conocimiento público sobre la historia local. La comunidad, por su parte, ha mostrado interés en que estos descubrimientos sean integrados en rutas turísticas y educativas, fortaleciendo así el valor cultural del centro histórico.
En suma, el hallazgo de los cimientos de la antigua puerta de la Merced en Veracruz supone un avance significativo en la recuperación del patrimonio histórico de la ciudad. La evidencia encontrada permite visualizar cómo fue la estructura defensiva en tiempos coloniales, además de ampliar el conocimiento sobre la historia urbana y militar de Veracruz en sus siglos pasados.