La autoridad confirma que José Eduardo Márquez Nava realiza funciones periciales con conocimientos en medicina y patología, pero no ostenta la acreditación como Médico Forense.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz ha emitido un comunicado oficial para aclarar la situación respecto al profesional que realizó la necropsia de la maestra Irma Hernández Cruz. En dicho documento, la dependencia reconoce que José Eduardo Márquez Nava no cuenta con la acreditación formal como Médico Forense, aunque sí tiene conocimientos especializados en medicina y patología forense.
El organismo explicó que Márquez Nava es un perito con experiencia en la materia, avalada por una evaluación de control y confianza vigente, registrada en el Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza. Sin embargo, precisó que su formación no le confiere la categoría oficial de Médico Forense, cargo que requiere una titulación específica y cédula profesional en la disciplina.
La polémica surgió cuando la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, presentó a Márquez Nava como responsable de realizar la necropsia que determinó la causa de muerte de Irma Hernández Cruz. Según la versión oficial, el dictamen concluyó que la causa fue un infarto, atribuible a una situación de violencia. La funcionaria afirmó que Márquez Nava cumple con el perfil necesario para ejercer funciones periciales, ya que posee título y cédula profesional, además de conocimientos especializados en medicina y patología forense.
El especialista se presentó ante los medios de comunicación como médico legista de la zona de Tuxpan, asegurando haber recibido el cuerpo de la maestra, quien fue secuestrada y posteriormente asesinada en Veracruz. Sin embargo, tras las críticas y cuestionamientos, medios locales realizaron una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la que se confirmó que Márquez Nava cuenta con una cédula profesional de médico cirujano, expedida en 2018 por la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
La búsqueda en el sistema no arrojó ninguna especialidad en medicina forense a nombre del profesional. En respuesta a estos señalamientos, el Ministerio Público sostuvo que la preparación académica y experiencia actual de Márquez Nava le permite emitir dictámenes periciales conforme a lo establecido en los artículos 368 y 369 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Aseguró que, en ejercicio de sus funciones y siguiendo los protocolos correspondientes, emitió el dictamen de necropsia de Irma Hernández basándose en los resultados de la intervención pericial realizada.
La Fiscalía añadió que la autoridad judicial valora la información y los conocimientos del perito, destacando que su dictamen es válido y legítimo para efectos de la investigación, aunque la acreditación formal como Médico Forense no esté en su currículum. La situación genera un debate sobre la profesionalización y requisitos en los procedimientos periciales en Veracruz, además de poner en duda la autenticidad del dictamen en el contexto del caso Irma Hernández.
La aclaración oficial busca despejar dudas respecto a la competencia del perito, reiterando que su participación fue en el marco de las funciones permitidas por su formación y experiencia, pero sin ostentar la categoría de Médico Forense. La Fiscalía continúa con las investigaciones y mantiene su compromiso de garantizar la transparencia en los procedimientos judiciales relacionados con este caso.