Esteban Bautista impulsa diálogo con alcaldes de Altas Montañas en el Día de los Pueblos Indígenas

Redacción
5 minutos de lectura
Imagen Esteban Bautista se reúne con munícipes electos de Altas Montañas; de esto hablaron

Legislador veracruzano promueve la unidad y el reconocimiento de los derechos indígenas en reunión en Zongolica

En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto, el diputado Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz, sostuvo un encuentro con los alcaldes y alcaldesas de la zona de Las Altas Montañas. La reunión se realizó en el municipio de Zongolica, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y promover la unidad en la atención a las comunidades originarias.

Durante el encuentro, Bautista Hernández hizo un llamado a los munícipes electos y en funciones a colaborar estrechamente para construir acuerdos que beneficien a la población indígena de la región. La reunión coincidió con la celebración del Tepeilhuitl, o Fiesta de los Cerros, en la que participaron también diputadas y funcionarios vinculados a la defensa de los derechos indígenas. Entre ellas estuvieron Dulce María Hernández Tepole, del Distrito XXII de Zongolica, y Angélica Peña Martínez, quien es la representante estatal del Instituto Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Asimismo, asistió Wenceslao Cosme Reyes, presidente municipal de Zongolica. En su intervención, Bautista Hernández presentó un balance de los avances logrados en materia de reconocimiento y ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas durante los últimos años. Destacó que, en el marco de una lucha constante, se ha trabajado bajo la guía de las comunidades para garantizar la protección integral de sus derechos.

El legislador resaltó la importancia de las reformas impulsadas en el país y en el estado de Veracruz para fortalecer la autonomía y la protección jurídica de los pueblos originarios. Mencionó que la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018 marcó un punto de inflexión, al impulsar cambios constitucionales que garantizan principios básicos como la libre determinación, la autonomía y el reconocimiento de sus derechos colectivos. Estas reformas sentaron las bases para una relación más respetuosa entre los pueblos indígenas y las instancias del Estado mexicano, una situación que consideró inédita y de gran significado para la nación.

Bautista Hernández expresó su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo brindado a los pueblos originarios, así como a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. La mandataria estatal promovió la reforma al Artículo 5 de la Constitución Política local, con la finalidad de garantizar el respeto pleno a los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes en Veracruz.

El diputado detalló que, en el proceso de la reforma constitucional en Veracruz, se realizaron consultas públicas en seis sedes diferentes, en las que participaron un total de cinco mil 774 personas, incluyendo autoridades comunitarias, representantes de los tres órdenes de gobierno y ciudadanos interesados. La reforma reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, además de garantizar su libre determinación y autonomía.

Entre los beneficios de esta modificación constitucional, Bautista Hernández destacó el reconocimiento de las comunidades como sujetos de derechos, la protección de su patrimonio cultural, la autonomía para decidir sus formas de gobierno y organización social, así como el acceso pleno a la jurisdicción estatal, con asistencia de intérpretes, defensores y peritos especializados en derechos indígenas. Todo ello busca fortalecer la convivencia y la organización interna de los pueblos originarios, además de promover el respeto y la protección de sus tradiciones y costumbres.

Finalmente, el legislador se pronunció a favor de mantener un diálogo constructivo y de altura con todos los actores involucrados. Reiteró la importancia de trabajar en equipo, poniendo por encima el bienestar de las comunidades y las comunidades indígenas en particular. En ese sentido, subrayó que escuchar, proponer y construir desde el respeto y la voluntad política es el camino para lograr avances concretos y sostenibles en la región de Las Altas Montañas.

<|end of the body of the text|>

Compartir este artículo