La reforma al Código Civil permite a personas autopercibirse en un género distinto y modificar su acta de nacimiento sin complicaciones
El Registro Civil de Veracruz ha implementado un nuevo procedimiento que permite a las personas realizar la “Adecuación de Identidad de Género Autopercibida” para modificar su acta de nacimiento, estableciendo un nombre y sexo diferentes a los que fueron originalmente asentados. Esta opción, vigente desde abril pasado, fue posible gracias a la última reforma al Código Civil del Estado, publicada en la Gaceta Oficial, que facilita este trámite de manera sencilla y sin costo alguno.
Mariana Sánchez Cano, Oficial Mayor del Registro Civil en Veracruz, explicó que la modificación puede realizarse mediante una solicitud escrita, que incluso puede ser redactada a mano por el solicitante. Los interesados deben presentar también una copia certificada del acta de nacimiento original, además de identificación oficial con fotografía (INE) y su Clave Única de Registro de Población (CURP). Estos requisitos aseguran la identidad del solicitante y la validez del procedimiento.
Una vez que se cumplen los requisitos, el organismo realiza una autorización de procedencia en un plazo máximo de siete días. Posteriormente, se levanta una nueva acta de nacimiento que refleja la identidad autopercibida, sin ninguna referencia a la primera inscripción. Este documento oficial reemplaza al anterior y registra el nombre y sexo elegidos por la persona.
El proceso también contempla a personas menores de 18 años, siempre que tengan entre 16 y 18 años. En estos casos, es necesario que los menores acudan acompañados de sus padres o tutores, quienes deben autorizar y firmar la solicitud. La reforma permite que los menores en esa franja de edad puedan acceder a la adecuación, garantizando sus derechos y reconocimiento legal.
Actualmente, la legislación reconoce tres opciones de género en el acta de nacimiento: masculino, femenino y no binario. La categoría no binaria corresponde a quienes no se identifican exclusivamente como hombres o mujeres, promoviendo así un reconocimiento más amplio de las identidades de género.
Es importante destacar que el trámite es completamente gratuito y tiene carácter de única ocasión. La persona que realiza el cambio debe estar segura de su decisión, ya que no podrá revertirla ni solicitar una segunda modificación posteriormente. La permanencia de los datos anteriores en registros oficiales ya no será posible, pues el nuevo acta sustituirá a la anterior en todos los registros oficiales.
Respecto a los posibles problemas en documentos oficiales ya emitidos, Sánchez Cano aclaró que los cambios deben ser actualizados en todas las instituciones. Esto implica solicitar una nueva credencial de elector, actualizar la CURP y notificar a entidades financieras y otros organismos públicos o privados. La persona debe gestionar estos cambios para garantizar la coherencia en sus documentos y trámites.
El registro de solicitudes de adecuación de identidad de género autopercibida es frecuente en Veracruz, con un promedio de dos personas diarias que acuden al Registro Civil para realizar este trámite. La facilidad y gratuidad de la opción han facilitado que más personas puedan ejercer su derecho a la identidad en igualdad de condiciones.
El proceso representa un avance importante en el reconocimiento legal de las identidades de género y contribuye a la protección de los derechos humanos. La implementación de esta reforma refleja el compromiso del Estado de Veracruz con la inclusión y el respeto a la diversidad, permitiendo a las personas vivir en congruencia con su autopercibida sin obstáculos legales.