Sonora será sede de la FEMECI 2026 por primera vez

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El estado destacará como referente en impulso a la ciencia y tecnología en México

Sonora será por primera vez la sede nacional de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) en su edición de 2026, un evento de gran relevancia en el ámbito científico y educativo del país. El anuncio fue realizado por Alfonso Durazo, quien enfatizó que esta participación posiciona a la entidad como un referente en la promoción de la ciencia y la tecnología en México. La FEMECI, organizada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), busca fortalecer las vocaciones científicas entre la juventud de todo el país, fomentando el interés y la participación en disciplinas relacionadas con la innovación y el desarrollo tecnológico.

El evento se llevará a cabo a partir del 12 de marzo en San Carlos, Sonora, y contará con el respaldo de la actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. La participación en esta feria reunirá a los equipos ganadores de ferias estatales de diferentes entidades, convirtiéndose en una plataforma de intercambio de ideas y proyectos científicos. Se espera la asistencia de más de 400 jóvenes provenientes de diversas regiones de México, quienes presentarán sus propuestas en distintas áreas del conocimiento.

Alfonso Durazo destacó que la llegada de la FEMECI a Sonora refuerza el compromiso del estado con el impulso a la ciencia y la tecnología, promoviendo una cultura científica activa entre las nuevas generaciones. La feria representa una oportunidad para que los jóvenes expresen sus ideas innovadoras, las cuales pueden aportar soluciones a problemas sociales mediante proyectos científicos y tecnológicos. La participación en estos eventos les permite adquirir experiencia, ampliar su visión y fortalecer su interés en carreras relacionadas con las ciencias, la ingeniería y las disciplinas afines.

El programa de la FEMECI 2026 incluirá diversas actividades, como talleres, conferencias, exposiciones y actividades de divulgación científica. Alfonso Durazo informó que un comité evaluador, compuesto por expertos nacionales en distintas áreas del conocimiento, será responsable de valorar los proyectos presentados. Las categorías de competencia abarcarán áreas como medicina, ingeniería, ciencias ambientales, agroindustria, informática, química y ciencias sociales, entre otras.

El evento también fomentará la interacción entre los participantes, promoviendo el trabajo en equipo, la creatividad y la innovación. La presencia de instituciones educativas, centros de investigación y organismos gubernamentales facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias, fortaleciendo el ecosistema científico de Sonora y del país. La organización de la feria en Sonora marca un hito importante en la estrategia de promover la ciencia como motor de desarrollo social y económico en la región.

Con esta iniciativa, Sonora busca consolidarse como un referente en la cultura científica, generando un impacto positivo en las generaciones jóvenes y en la comunidad en general. La FEMECI 2026 será no solo un espacio de exhibición de proyectos, sino también una plataforma para impulsar vocaciones, promover la innovación y fortalecer el vínculo entre la ciencia y la sociedad mexicana.

Compartir este artículo