El edil de Cajeme se posiciona como el mejor evaluado del estado, seguido de Antonio Astiazarán en Hermosillo y Karla Córdova en Guaymas, según la más reciente encuesta de Statistical Research Corporation.
En Sonora, Javier Lamarque, presidente municipal de Cajeme, lidera el ranking de aprobación ciudadana con un 59.5% de respaldo, de acuerdo con la más reciente encuesta realizada por Statistical Research Corporation (SRC) durante el mes de julio de 2025. El ejercicio midió la percepción ciudadana sobre el desempeño de los alcaldes de las principales ciudades del estado, mediante entrevistas telefónicas automatizadas a mayores de 18 años.

Lamarque se coloca en la primera posición estatal, superando por un margen mínimo a Antonio Astiazarán, alcalde panista de Hermosillo, quien obtuvo un 59.4% de aprobación y se ubica en segundo lugar. El tercer puesto lo ocupa Karla Córdova, presidenta municipal de Guaymas, con 58.2% de respaldo ciudadano.
En cuarto lugar aparece Jorge Elías (Navojoa) con 57.5%, seguido de Juan Francisco Gim (Nogales) con 53.1% y Abraham Mier (Caborca) con 52.7%. Las tres últimas posiciones del ranking son ocupadas por Oscar Castro (Puerto Peñasco) con 48.3% e Iván Sandoval (San Luis Río Colorado) con 45.5%, quien registra el nivel más bajo de aprobación entre los alcaldes evaluados.
Este estudio forma parte de la serie mensual de rankings que SRC publica para monitorear la percepción del desempeño de autoridades locales, y es una herramienta clave para identificar tendencias rumbo a las elecciones locales de 2027.
Metodología del estudio
La medición se realizó del 22 al 24 de julio de 2025, con una muestra de 1,000 llamadas telefónicas automatizadas por cada alcaldía, aplicadas a personas mayores de 18 años. El margen de error es de ±3.8% y el nivel de confianza estadística es del 95%.
La pregunta base fue: “En general, ¿usted aprueba o desaprueba el desempeño de [Nombre del Alcalde/sa] como presidente municipal de [Nombre de la Alcaldía]?”
Tendencias y lectura política
Los resultados reflejan una competencia cerrada entre los alcaldes mejor evaluados, con menos de un punto porcentual de diferencia entre el primero y segundo lugar. Este tipo de escenarios puede ser decisivo para los partidos políticos a la hora de definir candidaturas en futuras elecciones, particularmente en contextos de posible reelección o salto a cargos estatales o federales.
Además, la posición destacada de figuras como Astiazarán y Lamarque, ambos con perfiles conocidos y experiencia previa, podría anticipar futuros movimientos políticos dentro de sus respectivas fuerzas.