La Presidenta de México analiza la situación de violencia y economía en el estado, con cifras y perspectivas recientes
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó la situación de seguridad en Sinaloa, estado que ha enfrentado niveles elevados de violencia, con un total de mil 057 homicidios registrados hasta julio de 2023, según datos de la Fiscalía Estatal. La funcionaria reconoció que, a pesar del alto número de víctimas, las cifras muestran una tendencia a la baja en ciertos periodos, señalando que “había habido una disminución, después un incremento y ahora nuevamente va disminuyendo”.
Sheinbaum destacó que la percepción de inseguridad ha cambiado significativamente en diferentes municipios del estado. En Mazatlán, la sensación de seguridad ha mejorado “muchísimo”, mientras que en Culiacán ha aumentado la percepción de inseguridad. La mandataria explicó que, de acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Mazatlán la población se siente más segura, en contraste con Culiacán, donde la percepción continúa siendo negativa.
Respecto a las acciones para mejorar la seguridad, Sheinbaum aseguró que el gabinete de seguridad federal continuará realizando reuniones quincenales en Sinaloa. Estas reuniones se llevarán a cabo con la participación del gobernador, la procuradora y representantes de diversos sectores sociales, desde empresarios hasta pequeños comerciantes, con el objetivo de coordinar esfuerzos y evaluar avances en la materia.
Al ser cuestionada sobre cuándo se podrán evidenciar cambios en la dinámica de violencia y en la economía del estado, la Presidenta manifestó que los resultados dependen de la zona específica. En particular, Culiacán ha sido la ciudad más afectada por la violencia, por lo que requiere intervenciones más profundas y integrales. Por otro lado, Sheinbaum resaltó que la ocupación hotelera en Mazatlán está creciendo de manera significativa, y que los cruceros turísticos no se han detenido, lo que refleja una recuperación parcial del sector turístico.
En cuanto a la economía, la funcionaria indicó que en algunas áreas del estado ya se ha logrado una recuperación, aunque aún queda camino por recorrer. No brindó detalles específicos sobre las estrategias para consolidar esta recuperación, pero enfatizó la importancia de seguir trabajando en conjunto.
Por su parte, expertos consultados por InSight Crime advirtieron que, en la capital sinaloense, se han perdido entre 12 mil y 14 mil empleos desde septiembre de 2024 hasta abril de 2025, reflejando el impacto económico de la violencia. La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sinaloa, Martha Reyes, afirmó que la guerra entre las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayitos” por el control del Cártel de Sinaloa ha ocasionado pérdidas económicas por aproximadamente 36 mil millones de pesos en el estado.
En suma, la evaluación de la seguridad en Sinaloa realizada por la Presidenta Sheinbaum revela un panorama complejo, con avances en ciertos indicadores y desafíos persistentes en otros, especialmente en Culiacán, donde la violencia y sus efectos económicos continúan siendo una problemática central. La coordinación interinstitucional y la inversión en estrategias integrales serán claves para mejorar la situación en los próximos meses.