Ranking de alcaldes Sinaloa 2025: Estrella Palacios lidera la aprobación en Mazatlán

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

De acuerdo con la más reciente encuesta de SRC, la alcaldesa de Mazatlán encabeza el ranking con 60.2% de aprobación; le siguen Ahome y El Fuerte. Solo dos de seis alcaldes superan el 55%.

La firma Statistical Research Corporation (SRC) dio a conocer su ranking de alcaldes de Sinaloa, correspondiente a julio de 2025, revelando los niveles de aprobación ciudadana en los principales municipios del estado. La medición posiciona a Estrella Palacios, presidenta municipal de Mazatlán, como la mejor evaluada con 60.2% de aprobación, consolidando su liderazgo local y perfil político rumbo a 2027.

Ranking de alcaldes Sinaloa 2025: Estrella Palacios lidera la aprobación en Mazatlán
Foto: Statistical Research Corporation

En segunda posición figura Antonio Menéndez (Morena), alcalde de Ahome, con 56.3%, seguido por Gildardo Leyva (Morena), de El Fuerte, quien obtiene 55.4%, completando el trío de alcaldes con niveles de aprobación superiores al 55%.

El cuarto lugar es para Jorge Bojórquez (PRI), presidente municipal de Navolato, con 50.3%, apenas por encima del umbral de aprobación mayoritaria. Le sigue Juan de Dios Gámez (Morena), alcalde de Culiacán, con 50.2%. En contraste, la única alcaldesa con evaluación negativa es Cecilia Ramírez (Morena), de Guasave, quien cierra el ranking con 44.7% de aprobación.

Morena domina, pero solo Mazatlán supera el 60%

El ranking de alcaldes en Sinaloa refleja el dominio territorial de Morena en el estado, con cinco de los seis municipios evaluados bajo su gestión. Sin embargo, los resultados también evidencian diferencias importantes en percepción ciudadana: mientras Mazatlán se destaca como la administración mejor evaluada, otras capitales de relevancia como Culiacán y Guasave muestran cifras más bajas.

Por su parte, el PRI logra posicionarse con Jorge Bojórquez en el top 5, lo que indica un crecimiento de esta fuerza política en regiones como Navolato. La variación entre municipios también revela posibles áreas de oportunidad y riesgo político de cara a las elecciones locales de 2027.

La encuesta fue realizada entre el 22 y 24 de julio de 2025, mediante entrevistas telefónicas automatizadas (IVR) a 1,000 personas mayores de 18 años por alcaldía, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±3.8%.

Con estos datos, Statistical Research Corporation reafirma su liderazgo en el análisis de opinión pública y desempeño gubernamental, proporcionando insumos clave para actores políticos, ciudadanos y medios de comunicación.

Compartir este artículo