Cañeros de la Huasteca Potosina bloquearán cuatro bodegas de azúcar

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Unión Nacional de Cañeros S.A. convoca a tomar instalaciones por caída en los precios del azúcar en la región

En la región de la Huasteca Potosina, los productores de caña de azúcar han anunciado que tomarán acciones concretas ante la severa caída en los precios del azúcar en el mercado nacional. La convocatoria fue emitida por la Unión Nacional de Cañeros S.A., que llamó a los cañeros a bloquear las instalaciones de los ingenios azucareros en diferentes regiones de México. Como parte de estas acciones, en la zona de la Huasteca Potosina serán tomadas cuatro bodegas de almacenamiento de azúcar, en protesta por la situación económica que enfrentan.

El líder de la Unión Nacional de Cañeros S.A., cuyo nombre no fue divulgado, explicó que la movilización busca presionar a las autoridades y a los ingenios para que atiendan la problemática del desplome en los precios. La caída en el valor del azúcar ha afectado gravemente la rentabilidad de los productores, quienes señalan que los costos de producción no se ven reflejados en los ingresos actuales. La toma de las bodegas busca también llamar la atención sobre la necesidad de medidas que protejan a los cañeros y eviten la pérdida de empleos en la región.

El anuncio de los bloqueos se realiza en un contexto de creciente incertidumbre para el sector azucarero mexicano. La sobreproducción y la competencia extranjera, particularmente de países con subsidios que abaratan sus productos, han contribuido a la depreciación del precio del azúcar nacional. Los productores argumentan que esta situación pone en riesgo la estabilidad económica de muchas comunidades que dependen de la actividad cañera, además de afectar a las cadenas productivas relacionadas.

Se espera que estas acciones de bloqueo tengan una duración indefinida hasta que las autoridades atiendan las demandas de los productores. La Unión Nacional de Cañeros S.A. ha reiterado que no buscan confrontación, sino una solución urgente que permita estabilizar el mercado y garantizar la sustentabilidad del sector. La toma de las bodegas, en particular, busca impedir la salida o distribución del azúcar almacenada, con la finalidad de presionar a las partes involucradas para negociar soluciones concretas.

Por otro lado, las autoridades locales y federales han manifestado su disposición a dialogar con los productores, aunque aún no se ha establecido una mesa de negociación formal. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha señalado que trabaja en la evaluación de la situación y en la búsqueda de mecanismos que puedan apoyar a los cañeros afectados. Sin embargo, la movilización y bloqueo de instalaciones puede generar desabasto y afectaciones a otros actores del sector agrícola.

En este contexto, se mantiene el riesgo de que las protestas se extiendan a otras regiones del país, dependiendo de la respuesta de las autoridades y de la voluntad de los cañeros de mantener sus acciones. La problemática del precio del azúcar en México refleja las dificultades estructurales del sector, que requieren soluciones integrales y de largo plazo para garantizar la estabilidad y sostenibilidad de los productores.

Compartir este artículo