El empresario denuncia que el gobierno busca encubrir vínculos criminales de Adán Augusto López mediante la liberación de Israel Vallarta
Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más influyentes de México, afirmó que la liberación de Israel Vallarta fue utilizada por el gobierno como una “cortina de humo” para desviar la atención del caso de La Barredora y de las posibles relaciones del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con organizaciones criminales. El empresario aseguró que esta estrategia busca distraer a la opinión pública de las presuntas implicaciones del funcionario en actividades ilícitas durante su gestión en Tabasco.
El empresario acusó que Jesús Ramírez Cuevas, portavoz y coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, “ya empezó a tejer otra cortina de humo” para encubrir los casos de corrupción vinculados a la administración federal y, en particular, a López. Salinas Pliego afirmó que estas acciones forman parte de un patrón que pretende mantener la impunidad y esconder los vínculos del gobierno con grupos criminales.
El caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública del Estado de Tabasco, fue mencionado por Salinas Pliego como prueba de las conexiones criminales en la región. Bermúdez Requena fue señalado como líder del grupo criminal La Barredora, lo que evidencia, en su opinión, la cercanía de funcionarios estatales con organizaciones ilícitas.
En sus publicaciones en redes sociales, Ricardo Salinas Pliego afirmó que Israel Vallarta, tras su reciente liberación, está siendo utilizado como un “reemplazo” simbólico de Adán Augusto López en la narrativa oficial. Según el empresario, Vallarta sería preparado para asumir un rol que distraiga de las relaciones criminales del secretario de Gobernación, quien tiene una historia en la política y seguridad en Tabasco.
“El Baña Gatos Jesús Ramírez Cuevas ya empezó a tejer otra cortina de humo y al parecer el reemplazo de Adán Augusto López”, escribió Salinas Pliego en su cuenta de Twitter, en referencia a las acciones del portavoz presidencial. La declaración refleja la percepción de que la liberación de Vallarta forma parte de un montaje para desviar la atención pública.
El empresario acusó también a políticos de Morena, partido en el poder, de ser “evidentemente corruptos, inhumanos, rateros, mentirosos y traicioneros con la patria”. Para Salinas Pliego, estas acciones buscan justificar la existencia de corrupción y violencia en el país, mientras que las autoridades parecen distraer a la ciudadanía con casos mediáticos.
De acuerdo con Salinas Pliego, la liberación de Israel Vallarta fue orquestada para favorecer los intereses del partido en el poder, con el fin de reemplazar “al senador cómplice del narco, con otro secuestrador”. El empresario sostiene que esta estrategia busca desviar la atención de los problemas reales de inseguridad y criminalidad, que afectan a varias regiones del país.
El empresario también afirmó que este montaje busca distraer a la población de hechos recientes que han puesto en evidencia la corrupción en el gobierno y la violencia que azota diversas zonas del país. Citó casos de funcionarios vinculados al crimen y el fracaso de varias empresas públicas y privadas, que, en su opinión, evidencian el deterioro del Estado y la falta de acción efectiva contra la delincuencia.
Salinas Pliego concluyó que las acciones del gobierno buscan esconder la realidad, y que la liberación de Israel Vallarta es solo una estrategia más en una serie de maniobras para mantener la impunidad y distraer a la ciudadanía de los problemas verdaderamente importantes que enfrenta México.