Quintana Roo impulsa gobierno digital con innovación y talento local

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presenta avances y nuevas acciones en transformación digital

El Gobierno de Quintana Roo continúa fortaleciendo su proceso de transformación digital con el objetivo de hacer su gestión más cercana, transparente y eficiente para la ciudadanía. En este contexto, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (Sabgob) participó en el seminario titulado “Un Gobierno Inteligente para la Transformación Digital”, donde presentó los avances tecnológicos que ya se encuentran en operación en el estado y anunció futuras acciones para consolidar su proceso de digitalización.

El evento, organizado por el Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología, sirvió para destacar diversas herramientas que actualmente contribuyen a mejorar la administración pública en el estado. Entre ellas, se encuentran el Núcleo Digital de Gobierno, una plataforma que conecta diferentes sistemas para evitar trámites duplicados y optimizar los procesos administrativos. También se presentó la Tarjeta de Salud Electrónica, que facilita el acceso y gestión de servicios médicos, y el Tarjetón QR, diseñado para identificar a los servidores públicos durante las inspecciones oficiales.

Otra iniciativa relevante es la plataforma Pergub, desarrollada en colaboración con la Auditoría Superior del Estado, que permite un control más riguroso en las entregas y recepciones en distintas dependencias gubernamentales. Estas herramientas buscan fortalecer la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, además de reducir la burocracia y mejorar la experiencia de los ciudadanos en sus trámites.

Durante la exposición, también se abordó el Hackatón Come Datos, una competencia dirigida a jóvenes programadores y desarrolladores que fomenta el uso de datos abiertos para resolver problemas sociales. De esta iniciativa han surgido soluciones innovadoras como Zona Segura, que mejora la seguridad ciudadana, y LumVida, que optimiza los servicios de atención y asistencia en salud y bienestar, demostrando el potencial del talento local en la innovación tecnológica.

Uno de los pasos próximos en la estrategia digital del estado será la creación del Comité de Tecnologías de la Información, que tendrá la responsabilidad de impulsar y coordinar todos los proyectos tecnológicos del gobierno. Además, se trabajará en la instalación de la Agencia de Transformación Digital de Quintana Roo, que será la entidad encargada de impulsar, planificar y supervisar los esfuerzos de digitalización en todos los niveles de la administración pública estatal.

Reyna Arceo Rosado, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, aseguró que estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama. La funcionaria destacó que el propósito principal es poner a las personas en el centro de la innovación, promoviendo soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades reales de la población.

Asimismo, Arceo Rosado afirmó que el gobierno busca establecer una gestión más inclusiva y participativa, en la que la innovación sirva como herramienta para escuchar, adaptar y resolver los problemas sociales y administrativos del estado. El equipo de tecnología de la Sabgob reiteró que estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno por aprovechar el talento local y promover una administración pública más transparente y eficiente.

Estas acciones representan un paso firme hacia un gobierno digital en Quintana Roo, que apuesta por la innovación tecnológica como motor de desarrollo social y económico. La integración de plataformas digitales, la participación ciudadana a través de soluciones abiertas y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica son componentes clave para alcanzar estos objetivos.

El compromiso del gobierno estatal con la digitalización busca consolidar a Quintana Roo como un referente en transformación digital en México, con énfasis en la participación activa de la ciudadanía y el talento local. La inversión en infraestructura tecnológica y en capital humano especializado refleja la visión de un gobierno que apuesta por una gestión moderna, eficiente y transparente, alineada con las mejores prácticas internacionales en administración pública digital.

Compartir este artículo