Profepa clausura construcciones ilegales en el Estero de Chac, Chetumal

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

Autoridades ambientales toman medidas contra obras no autorizadas en humedales de Quintana Roo

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la clausura total temporal de varias construcciones no autorizadas en la zona del Estero de Chac, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco, en Quintana Roo. La medida se tomó luego de que se detectaran obras que implicaban relleno de humedales con sascab y edificaciones sin los permisos correspondientes en materia de impacto ambiental. Estas acciones representan un riesgo para los ecosistemas del área, que son fundamentales para la biodiversidad y la protección de recursos naturales en la región.

La intervención de la Profepa se originó a partir de una denuncia ciudadana que alertó sobre actividades de construcción irregulares en las inmediaciones del cuerpo de agua. La denuncia fue atendida mediante una inspección realizada el pasado 11 de julio por personal especializado de la dependencia federal. Durante dicha visita, los inspectores constataron el relleno del humedal con sascab y la existencia de varias estructuras, entre ellas tres palapas, una cabaña, baños y un muelle de madera. En el lugar, no se encontró a ningún responsable que pudiera aclarar la situación o presentar permisos correspondientes.

Posteriormente, el 29 de julio, se efectuó una segunda inspección en los terrenos ubicados dentro del ejido Juan Sarabia. Al no acreditarse la existencia de una autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para realizar dichas construcciones, las autoridades procedieron a imponer la clausura total temporal de las obras. Esta medida busca salvaguardar los recursos naturales y evitar un mayor daño ecológico en el ecosistema del Estero de Chac, que es un hábitat crítico para numerosas especies de flora y fauna.

Tras la clausura, Profepa inició un procedimiento administrativo para determinar las responsabilidades legales de los responsables de las construcciones ilegales. Además, la dependencia realizará una evaluación del daño ecológico ocasionado por las obras, con el fin de establecer las acciones necesarias para la recuperación del área afectada. La protección de los recursos naturales en Quintana Roo se mantiene como una prioridad para las autoridades ambientales, que refuerzan su compromiso con la conservación de los ecosistemas y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

La intervención en el Estero de Chac evidencia la importancia de fortalecer los mecanismos de vigilancia y denuncia ciudadana, así como la necesidad de que los desarrolladores inmobiliarios y particulares respeten las normativas ambientales. La Profepa reitera su compromiso de actuar de manera contundente contra cualquier actividad que ponga en riesgo los recursos naturales del país, especialmente en áreas sensibles como los humedales de Quintana Roo, que son patrimonio de la nación.

Compartir este artículo