Manadas de perros ferales en Cancún representan un riesgo creciente

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Autoridades advierten sobre la proliferación de perros abandonados que actúan en la naturaleza y afectan la movilidad urbana

En Cancún, se ha identificado la presencia de manadas de perros ferales que pueden alcanzar entre 10 y 15 animales cada una. Estos ejemplares, que en su mayoría fueron abandonados por sus dueños o que nacieron en la calle, representan un problema creciente para la seguridad y el bienestar de la comunidad. La proliferación de estas manadas ha salido del control de las autoridades municipales y de la misma ciudadanía, generando diversas complicaciones en diferentes zonas de la ciudad.

Los perros que son abandonados, especialmente en las zonas periféricas y en áreas con vegetación abundante, tienden a formar grupos o manadas que adquieren comportamientos similares a los de los coyotes. Este fenómeno se ha convertido en un desafío para las autoridades ambientales y de protección animal en Quintana Roo, quienes reconocen la gravedad de la situación y la necesidad de implementar medidas eficaces para controlarla.

Javier Carballar Osorio, titular del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO), afirmó que el problema de las manadas de perros ferales ya se ha desbordado del control humano, incluso de las acciones realizadas por las autoridades municipales. Según explicó, un animal se considera feral cuando ha vivido en estado salvaje durante un tiempo prolongado, ya sea porque nació en la naturaleza o fue abandonado y aprendió a sobrevivir sin dependencia de los humanos.

El funcionario precisó que estos animales pierden su socialización con las personas y adoptan comportamientos salvajes, lo que hace más difícil su manejo y control en las zonas urbanas y rurales. La presencia de estas manadas no necesariamente implica una actitud agresiva, pues en muchos casos se agrupan principalmente para protegerse y cuidar a los cachorros, si los tienen.

Carballar Osorio descartó que estas manadas sean inherentemente agresivas, aclarando que su comportamiento se orienta a la protección del grupo. Sin embargo, reconoció que la interacción con estos animales en la calle puede ser problemática, especialmente cuando se generan incidentes en la vía pública. La dependencia de estos perros de las colonias donde proliferan continúa siendo un elemento clave en las campañas de esterilización, principalmente en las áreas periféricas de Cancún, donde la concentración de animales ferales es mayor.

El especialista comentó que en zonas con extensas áreas de selva, estos animales encuentran refugio y se convierten en cazadores, adaptándose a un entorno que favorece su supervivencia. Como resultado, en la vida urbana también se han registrado manadas de perros callejeros, estimándose que en Cancún hay aproximadamente 180 mil canes y gatos en situación de calle. La presencia de estos animales en las calles no solo genera riesgos sanitarios y de bienestar animal, sino que también puede afectar la movilidad y la seguridad vial.

Un ejemplo reciente de los problemas ocasionados por estas manadas ocurrió en la avenida Torcasita, donde una perra en celo atrajo a varios machos, provocando interrupciones en el tránsito vehicular. Este incidente evidencia cómo el comportamiento de los perros ferales puede tener repercusiones directas en la vialidad y la convivencia ciudadana. Carballar Osorio comentó que este tipo de comportamientos no surgieron de forma natural, sino que son resultado de la negligencia en la responsabilidad de los propietarios de mascotas.

El problema de las manadas de perros ferales en Cancún requiere una atención integral, que incluye campañas de esterilización, educación ciudadana y control de animales en situación de calle. La situación continúa evolucionando, y las autoridades llaman a la población a colaborar en la adopción responsable y en la prevención del abandono de mascotas para reducir la presencia de estos grupos en la vía pública.

Compartir este artículo