Ley Chaleco en Quintana Roo sigue sin aplicarse tras atentados

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

La norma, aprobada en 2023, no se ha implementado oficialmente debido a amparos de motociclistas, pese a recientes delitos con motocicletas en Cancún

La Ley Chaleco, que busca reducir delitos cometidos desde motocicletas en Quintana Roo, no se ha puesto en marcha desde su aprobación en 2023, a pesar de los recientes atentados en Cancún. La normativa, aprobada por el Congreso del Estado el 27 de febrero y publicada en el Periódico Oficial el 17 de marzo, requiere que los motociclistas porten chalecos reflectantes con el número de placa visible para facilitar su identificación.

Organizaciones civiles han interpuesto amparos que mantienen la suspensión de su aplicación, argumentando posibles violaciones a derechos de los motociclistas y actos de discriminación. La falta de ejecución de la ley ha sido criticada por expertos y sectores de la sociedad civil, quienes señalan que la inseguridad en la región continúa en aumento.

El presidente del Observatorio Legislativo, Eduardo Galaviz Ibarra, afirmó que la autoridad debe aplicar la ley de inmediato, especialmente tras el asesinato de Mario Machuca Sánchez, líder sindical en Cancún. Galaviz subrayó que la inacción favorece la impunidad en delitos relacionados con motocicletas y que, mientras tanto, se recomienda que los clubes de motociclistas usen chalecos o chamarras identificables como medida provisional.

El especialista añadió que, aunque es importante respetar los derechos individuales, el bien colectivo está en riesgo ante el incremento de asaltos, robos y homicidios. La ley, advirtió, tiene el objetivo de dar certeza a la ciudadanía y facilitar las investigaciones en casos delictivos.

PRINCIPALES de la nota: Ley Chaleco Quintana Roo, seguridad en Cancún, delitos motocicletas, amparos motociclistas

Compartir este artículo