Sector hotelero y empresarios piden revisar aumentos catastrales previstos para 2026 en Playa del Carmen
El sector hotelero de la Riviera Maya ha hecho un llamado enfático al diálogo con la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, en relación con el posible incremento en las tablas catastrales que se pretende aplicar en la ciudad a partir de 2026. La propuesta de aumentar en un 2000 por ciento las tasas catastrales ha generado preocupación entre empresarios y asociaciones del sector, quienes consideran que este momento no es propicio para implementar tales cambios.
Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, manifestó que los bajos niveles de afluencia turística en Quintana Roo no justifican un incremento tan desproporcionado. Explicó que, hasta ahora, no habían emitido declaraciones públicas para evitar que sus palabras sean interpretadas como un ataque a la autoridad municipal, pero aclaró que hay un amplio consenso en contra de la medida. Entre los grupos que se han pronunciado están los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, el sector restaurantero, el Consejo Coordinador Empresarial, Mujeres Empresarias, Coparmex y otros organismos empresariales.
Chaves cuestionó el motivo por el cual se tendría que pagar un aumento tan elevado en las tasas catastrales, especialmente considerando que estas no se han actualizado en los últimos 12 años. Además, advirtió que la propuesta afectaría también a las zonas populares, donde, aunque en algunos casos los prediales son bajos, también se aplicarían incrementos del 100 por ciento, lo que para el sector resulta injusto y desproporcionado.
El dirigente hotelero explicó que, en lugar de incrementos tan drásticos, lo que se propone es una actualización progresiva y razonable de las tablas catastrales, considerando la inflación (IPC) del año pasado a la fecha. La idea sería ajustar los valores en función del índice inflacionario, en lugar de aplicar aumentos desmesurados que, además, no están justificados por la situación económica actual.
Chaves afirmó que un incremento de esa magnitud resulta inoportuno, dado que la recuperación turística en Quintana Roo no ha alcanzado todavía los niveles esperados. Por ello, confía en que será posible establecer un espacio de diálogo abierto y constructivo, dejando atrás las posturas confrontativas y trabajando en una propuesta que sea justa y equilibrada para todos los sectores afectados.
Por su parte, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, invitó al sector empresarial a participar en las consultas públicas que se realizarán para definir las nuevas tablas catastrales. Mercado expresó que, aunque actualmente existen discrepancias sobre el valor catastral en relación con el valor comercial, en algunos casos los prediales pagados son muy bajos, incluso de 50 pesos por metro cuadrado, lo cual es menor que el de viviendas en zonas cercanas. La alcaldesa resaltó que se están realizando acciones para realizar los cambios necesarios y garantizar una actualización justa y transparente.
Mercado también puntualizó que el valor catastral no siempre refleja la realidad del mercado, por lo que es fundamental abrir un espacio de diálogo para llegar a acuerdos que beneficien a todos los involucrados. La intención, afirmó, es lograr una revisión de las tablas catastrales que sea equitativa, sin afectar la economía de los contribuyentes ni la competitividad del destino turístico.
Este conflicto evidencia la tensión existente entre las autoridades municipales y los diferentes sectores económicos de Playa del Carmen, que buscan evitar incrementos desproporcionados en los impuestos prediales en un contexto de recuperación turística todavía incipiente. La expectativa es que, mediante mesas de diálogo y participación ciudadana, se puedan encontrar soluciones que equilibren las necesidades fiscales del municipio con la realidad económica del sector empresarial.