Apagón en Cozumel evidencia necesidad de ampliar infraestructura eléctrica

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Ciudadanos y empresarios demandan inversión de la CFE para garantizar un suministro estable en la isla

La tarde del domingo, la isla de Cozumel sufrió un apagón general que dejó sin energía eléctrica a toda la comunidad por más de 30 minutos. La interrupción afectó a miles de residentes, así como a comercios, hoteles y prestadores de servicios turísticos que operan en la zona. Este fenómeno fue reportado alrededor de las 19 horas, cuando varias colonias comenzaron a experimentar cortes totales en el suministro eléctrico.

Aunque los apagones parciales son frecuentes en algunas áreas de Cozumel, no se registraba un corte de alcance tan amplio desde hace varios años. La última vez que se vivió una situación similar, comparable a la ocurrida en esta ocasión, fue durante eventos de huracanes que azotaron la región. La magnitud de la falla generó preocupación entre la población y puso en evidencia las vulnerabilidades del sistema eléctrico en la isla.

Durante el apagón, hogares y negocios tuvieron que detener sus actividades, lo que afectó la economía local. Hoteles y empresas turísticas activaron plantas de emergencia para disminuir el impacto en sus operaciones y garantizar la seguridad de sus huéspedes y empleados. Además, se reportaron afectaciones en el tráfico y en los sistemas de comunicación, complicando aún más la situación en la isla.

Hasta el momento, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha emitido una declaración oficial sobre la causa del apagón. Sin embargo, diversos habitantes han señalado que la limitada capacidad de generación y distribución eléctrica que abastece a Cozumel, estimada en unos 40 mil KVA, resulta insuficiente para cubrir la creciente demanda. La infraestructura actual no parece adaptarse al aumento en el consumo de energía, lo que incrementa el riesgo de futuras interrupciones.

En los últimos meses, varias colonias del municipio han sufrido apagones parciales, variaciones de voltaje y cortes intermitentes. Estas fallas recurrentes han generado inquietud entre los residentes y empresarios, quienes consideran que la infraestructura eléctrica requiere una actualización urgente. La presencia de estas fallas constantes refleja una problemática que ha persistido sin solución adecuada.

El crecimiento en el número de viviendas, comercios, desarrollos turísticos y el incremento en el flujo de visitantes durante temporadas altas están ejerciendo una presión significativa sobre la infraestructura existente. La demanda eléctrica en Cozumel ha aumentado de forma acelerada, pero las capacidades de generación y distribución no han sido ampliadas en paralelo, lo que provoca estos fallos recurrentes.

Frente a esta situación, los habitantes y empresarios de Cozumel han reiterado su llamado a la Comisión Federal de Electricidad para que invierta en la modernización y ampliación del sistema eléctrico en la isla. La finalidad es garantizar un suministro estable y evitar que futuras interrupciones afecten la vida diaria y la economía local. La demanda de acciones concretas ha sido constante en los últimos meses, ante la creciente preocupación por la vulnerabilidad del servicio.

La necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica en Cozumel no solo responde a la problemática actual, sino también a la previsión de un crecimiento sostenido en la actividad turística y residencial. La inversión en nuevos equipos, líneas de transmisión y capacidad de generación es fundamental para reducir la dependencia de plantas de emergencia y mejorar la calidad del servicio. La situación exige una respuesta rápida por parte de las autoridades y la CFE para evitar que estos incidentes se repitan con mayor gravedad.

En conclusión, el apagón del domingo evidenció las deficiencias del sistema eléctrico en Cozumel y la urgencia de una inversión significativa en infraestructura. La ampliación de la capacidad de generación y distribución eléctrica es crucial para garantizar un suministro estable y fortalecer la economía de la isla, que continúa siendo uno de los destinos turísticos más importantes de México.

Compartir este artículo