La temporada alta en el Caribe mexicano registra un incremento en viajeros nacionales y extranjeros, consolidando a Cancún como uno de los destinos más importantes del país.
Durante el primer semestre de 2025, la ruta aérea entre Ciudad de México y Cancún se consolidó como la de mayor tráfico de pasajeros en todo el país, movilizando un total de 1.6 millones de viajeros. Este volumen refleja la importancia del destino en la conectividad aérea nacional y su papel como motor del turismo interno en México.
Dentro del ranking de las diez rutas nacionales más rentables, se destaca también la ruta Cancún-Monterrey, que ocupa el octavo puesto, con 584 mil pasajeros transportados. Además, en noveno lugar se ubica la ruta AIFA-Cancún, con 539 mil pasajeros. Estas cifras provienen del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac, que analiza el desempeño del sector aéreo en el país.
La terminal aérea de Cancún, por su parte, movilizó en el primer semestre del año aproximadamente 4.8 millones de pasajeros nacionales. Esta cantidad se mantuvo prácticamente igual respecto al mismo periodo de 2024, demostrando la estabilidad en el flujo de turistas nacionales hacia este destino. Como resultado, Cancún se posiciona como la quinta terminal aérea en importancia en México en términos de tráfico doméstico, solo superada por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara y Monterrey.
En el conteo de los principales aeropuertos nacionales, también figura Mérida en el séptimo lugar, con 1.6 millones de pasajeros en el mismo periodo. La suma de los pasajeros movilizados por Cancún y Mérida representa aproximadamente el 10.7% del tráfico aéreo nacional, superando a Tijuana (10%), Guadalajara (9.8%) y Monterrey (9.7%), consolidando así la relevancia del turismo en estas regiones.
Para la temporada alta, se proyecta que el Caribe mexicano atraiga hasta 2.2 millones de turistas en un período de seis semanas, del 15 de julio al 30 de agosto. De estos, se espera que más del 60% sean turistas nacionales, lo que evidencia que el turismo doméstico es el principal motor de la temporada veraniega en la región.
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo informó que, en los primeros cinco meses del año, la composición del mercado turístico local fue del 37.8% proveniente de Estados Unidos, 32.6% de viajeros nacionales y 13.9% de Canadá. Esto coloca al mercado doméstico como el segundo más importante para los once destinos del Caribe mexicano, después del mercado estadounidense.
En el análisis del primer trimestre de 2025, la ruta entre Ciudad de México y Cancún lideró con 1.618 millones de pasajeros, seguida por Cancún-Monterrey con 584 mil, AIFA-Cancún con 539 mil, Cancún-Guadalajara con 480 mil y Cancún-Toluca con aproximadamente mil pasajeros. Estos datos reflejan la sólida recuperación del sector aéreo y el incremento en la demanda por destinos turísticos en Quintana Roo.
El dinamismo del turismo nacional en la región ha sido clave para mantener la estabilidad del sector aéreo y potenciar la economía local. La conectividad aérea continúa siendo un factor determinante para la afluencia de turistas, especialmente en temporadas altas, en las que se espera un incremento significativo de viajeros provenientes de distintas partes del país.
El crecimiento del mercado doméstico y su impacto en la economía regional refuerzan la importancia de apostar por estrategias de promoción y desarrollo del turismo interno en México. La tendencia confirma la recuperación del sector y su papel fundamental en la reactivación económica del Caribe mexicano y del país en general.