Sheinbaum encabeza Asamblea del FAISPIAM en Amealco

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Presidenta de México lidera reunión para fortalecer infraestructura social en comunidades indígenas de Querétaro

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este 3 de agosto de 2025 la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en el municipio de Amealco, Querétaro. La reunión forma parte de una estrategia nacional para canalizar recursos destinados a mejorar las condiciones de infraestructura social en comunidades indígenas de todo el país, con una inversión total de 13 mil millones de pesos para el año 2025.

En el estado de Querétaro, la implementación de este fondo beneficiará a 176 comunidades de los pueblos otomí, Pame y huasteco. La inversión asignada a estas localidades asciende a 139.9 millones de pesos, destinados a la ejecución de obras y programas que contribuyan al desarrollo social y económico de las comunidades indígenas en la región. En particular, en Amealco, la inversión alcanza los 43.1 millones de pesos, beneficiando a 39 comunidades indígenas de la localidad.

Durante su intervención, la Presidenta de la República explicó que uno de los principales avances de esta administración en materia social ha sido la entrega de tarjetas a las mujeres tesoreras elegidas en las asambleas comunitarias. Estas tarjetas permitirán a las propias comunidades gestionar y ejecutar obras en sus territorios, promoviendo un modelo de participación directa y fortaleciendo la autonomía de las comunidades indígenas. La entrega de estos instrumentos financieros es un paso clave para garantizar la transparencia y la eficiencia en la ejecución de los recursos públicos destinados a infraestructura social.

Sheinbaum resaltó la importancia de que las comunidades indígenas participen activamente en la toma de decisiones, asegurando que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan y que las obras respondan a las necesidades específicas de cada comunidad. Además, subrayó que este programa forma parte de un compromiso más amplio por promover el desarrollo inclusivo y respetuoso de las distintas culturas que conforman el mosaico social mexicano.

El encuentro en Amealco contó con la presencia de autoridades locales, representantes indígenas y funcionarios federales, quienes dialogaron sobre las prioridades y los proyectos en marcha. La reunión sirvió para reforzar el compromiso del gobierno federal con las comunidades indígenas, así como para clarificar los mecanismos de participación y los procedimientos para la asignación y uso de los recursos del FAISPIAM.

Este programa refleja la voluntad del gobierno de fortalecer la infraestructura social en las comunidades más vulnerables del país, mediante una asignación transparente y una gestión participativa. La inversión en infraestructura social busca mejorar las condiciones de vida, impulsar el desarrollo económico y preservar las culturas originarias, en línea con los objetivos de la política social del actual gobierno federal.

El operativo en Amealco es un ejemplo de cómo se están implementando políticas públicas que priorizan la participación comunitaria y la inversión en infraestructura social en comunidades indígenas, tanto en Querétaro como en otras regiones del país. La finalidad es promover un crecimiento equitativo y sostenible, garantizando que los beneficios lleguen directamente a quienes más los necesitan.

Compartir este artículo