Querétaro refuerza supervisión a bares con Cierre Digital

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La herramienta tecnológica permite monitoreo en tiempo real y mayor control en establecimientos con venta de alcohol

Desde el 5 de junio, el municipio de Querétaro ha implementado una innovadora herramienta tecnológica denominada “Cierre Digital”, con el objetivo de fortalecer la supervisión y regulación de los establecimientos que venden alcohol en envase abierto. Esta plataforma digital permite automatizar el proceso de vigilancia en bares, cantinas, antros y restaurantes, facilitando un monitoreo más efectivo y en tiempo real, sin depender únicamente de inspecciones presenciales.

La operación de “Cierre Digital” exige que más de 700 negocios notifiquen su cierre diario enviando imágenes en tiempo real a las autoridades municipales. Este sistema, basado en la tecnología, ha permitido reforzar la vigilancia y reducir la dependencia de inspecciones físicas, mejorando la eficiencia en la supervisión del cumplimiento de normativas.

Al corte del 27 de julio, Federico de los Cobos, secretario de Gobierno del municipio, informó que desde su puesta en marcha se han llevado a cabo 860 visitas de verificación, además de 18 procedimientos administrativos y 12 clausuras de establecimientos por incumplimiento. De esas clausuras, en 10 casos, los negocios ya retiraron los sellos tras subsanar las observaciones, evidenciando un comportamiento más responsable por parte del sector.

Entre el 5 y el 27 de julio, se realizaron 123 inspecciones adicionales, sin que se registraran nuevas clausuras, lo que refleja un incremento en el cumplimiento de las normativas por parte de los propietarios de los establecimientos. Este resultado evidencia la efectividad de la herramienta tecnológica, que ha contribuido a mejorar la cultura de cumplimiento en el sector restaurantero y nocturno de Querétaro.

El titular de la Secretaría de Gobierno explicó que “Cierre Digital” forma parte de una estrategia integral para mejorar la gobernanza del orden público en la vida nocturna de la ciudad, poniendo la tecnología como eje central. La iniciativa busca dejar atrás los métodos tradicionales de supervisión y avanzar hacia una vigilancia basada en datos verificables, de forma remota y en tiempo real, garantizando mayor transparencia y control.

Este sistema ha sido recibido de manera positiva por el sector restaurantero y centros nocturnos, que ven en la tecnología una herramienta eficiente para cumplir con las regulaciones sin necesidad de intervenciones constantes. Además, se contempla extender su uso a otros municipios, en línea con el compromiso del Ayuntamiento por mantener un ambiente seguro y regulado para la ciudadanía, especialmente durante las noches y los fines de semana.

El modelo implementado en Querétaro se integra con operativos de alcoholimetría y capacitaciones, formando parte del Plan Municipal para la Prevención de Accidentes Viales y el Consumo Responsable de Alcohol. Este plan también contempla reformas legales, como la propuesta para tipificar el homicidio vial, en busca de fortalecer las políticas de seguridad vial y reducir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol en la vía pública.

De esta manera, Querétaro continúa innovando en la regulación del orden público y la seguridad nocturna, promoviendo un entorno más ordenado y responsable, mediante la incorporación de tecnología y la participación activa del sector empresarial en el cumplimiento de las normativas vigentes.

Compartir este artículo