La entidad se posiciona como la segunda a nivel nacional en aumento de ingresos, beneficiando a todos los sectores sociales
Durante la conferencia titulada “Café con Kuri”, el secretario de Desarrollo Social del Estado de Querétaro, Luis Nava Guerrero, informó que la entidad se encuentra entre los estados con mayores incrementos en ingresos familiares en el país. La información proviene de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, la cual revela datos relevantes sobre la situación económica de las familias queretanas. Según los datos presentados, Querétaro ocupa la segunda posición a nivel nacional en cuanto a aumento en los ingresos de los hogares, lo que refleja una mejora significativa en las condiciones económicas de sus habitantes.
El ingreso promedio por hogar en el estado pasó de 82 mil 800 pesos en 2022 a 97 mil 600 pesos en 2024. Esta cifra representa un crecimiento del 18 por ciento en solo dos años. Como resultado, Querétaro se ubica en el quinto lugar en el ranking de estados con mayores ingresos promedio en el país. Esta tendencia positiva evidencia un proceso de recuperación y crecimiento económico en la entidad, que ha sabido aprovechar las condiciones favorables para elevar el bienestar de sus residentes.
El secretario de Desarrollo Social destacó que los beneficios de este crecimiento también alcanzan a los sectores más vulnerables de la población. Desde 2016, los hogares con menores ingresos han registrado un incremento del 44 por ciento. Este aumento coloca a Querétaro entre las tres entidades a nivel nacional con mayor avance en la mejora de las condiciones de sus hogares en situación de pobreza o vulnerabilidad. La tendencia indica un esfuerzo dirigido a reducir las desigualdades sociales y a fortalecer la estabilidad económica de los sectores más necesitados.
Luis Nava Guerrero afirmó que estos avances reflejan los resultados de un modelo de desarrollo que combina la generación de empleo, la atracción de inversión y la implementación de apoyos directos a las familias. “Esto significa que más familias pueden cubrir sus necesidades básicas y vivir con mayor tranquilidad”, afirmó el funcionario. La estrategia del gobierno estatal ha sido centrarse en políticas públicas que fomenten la creación de empleos formales y sostenibles, así como en programas de apoyo social que protejan a quienes más lo necesitan.
El aumento en los ingresos familiares en Querétaro se suma a otros indicadores positivos que reflejan la recuperación económica de la entidad. La inversión en infraestructura, la expansión del sector industrial y las políticas de apoyo social están contribuyendo a consolidar un entorno favorable para el crecimiento económico y la mejora en la calidad de vida de los habitantes. La tendencia al alza en ingresos también se refleja en un mayor consumo y en la dinamización de la economía local.
Este avance en los ingresos familiares no solo beneficia la economía familiar, sino que también tiene un impacto en el desarrollo social y en la reducción de la pobreza. La mejora en la capacidad de cubrir necesidades básicas permite a las familias acceder a servicios de salud, educación y vivienda con mayor facilidad. Además, un ingreso más alto fomenta la inversión en la educación de los hijos y en proyectos de desarrollo personal, generando un ciclo virtuoso que impulsa el crecimiento social y económico de la región.
En conclusión, Querétaro ha logrado posicionarse como uno de los estados con mayores avances en ingresos familiares en 2024. Los datos confirman que las políticas públicas y las estrategias económicas implementadas en los últimos años están dando frutos, beneficiando a todos los sectores sociales y promoviendo un crecimiento sustentable. La entidad continúa trabajando para mantener esta tendencia y seguir mejorando la calidad de vida de sus habitantes.