Hotel y comerciantes de Playa del Carmen rechazan aumento catastral

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

El ayuntamiento propuso incrementos de hasta 900% en las tablas catastrales, lo que genera preocupación por el impacto fiscal en negocios locales

El ayuntamiento de Playa del Carmen abrió una consulta pública para actualizar los valores del suelo y construcción, base para calcular el impuesto predial y otras contribuciones a partir de 2024. La propuesta contempla aumentos que en algunas zonas alcanzan entre 500% y 900%, lo que ha provocado rechazo por parte del sector hotelero y comercial.

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano alertó sobre el impacto negativo que estos incrementos podrían tener en la economía local. Considera que un aumento tan drástico en las tablas catastrales pondría en riesgo a empresas, especialmente pequeños hoteles y negocios familiares, ante una carga fiscal excesiva.

El ayuntamiento tiene la facultad legal para modificar estos valores, pero expertos y empresarios señalan que los incrementos deben realizarse de forma gradual y en coherencia con el contexto económico actual. Playa del Carmen enfrenta baja en la ocupación hotelera, afectaciones por sargazo y la incertidumbre derivada del turismo estadounidense, factores que complican la justificación de aumentos abruptos.

Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (Ancer), advirtió que estos cambios representan un riesgo grave para los pequeños hoteles y emprendedores, quienes podrían verse obligados a cerrar. Ancer propone la creación de un Consejo Catastral que analice los ajustes en conjunto, con base en estudios técnicos y datos verificables.

Amaro Betancourt reconoció que en fraccionamientos como Villas del Sol, la actualización de valores puede ser necesaria para reflejar precios reales. Sin embargo, insistió en la necesidad de considerar reducciones para pequeños hoteles y evaluar los grandes desarrollos inmobiliarios con criterios justos y transparentes.

Finalmente, enfatizó que la creación del Consejo Catastral es urgente para evitar conflictos por discrepancias en los cálculos y esclarecer posibles irregularidades que, en algunos casos, habrían elevado los costos hasta en un 2,500%.

Compartir este artículo